Debatirán sobre la infraestructura vial en Paraguay

En el marco de Constructecnia 2018, uno de los eventos más importantes para el rubro de la construcción, se desarrollará un panel debate sobre la situación, los desafíos y las oportunidades para la infraestructura vial en Paraguay. Tendrá lugar el miércoles 23 de mayo a las 19.00 hs. en el auditorio del predio ferial “Sergio Chacho Ferreira”.

Image description

El debate, denominado “INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL PARAGUAY: PRESENTE Y FUTURO”, será un espacio de conversación entre invitados referentes de la industria, quienes aportarán sus respectivas visiones, de acuerdo a los siguientes ejes temáticos:

- Situación y realidad actual

- Oportunidades y Modelos de Negocios

- Fuentes de Financiamiento

- Perspectivas nuevo Gobierno

- Tendencias y experiencias

- Sostenibilidad y durabilidad

El debate será televisado, de manera que todo el país pueda ser parte del mismo. Según los organizadores del evento, este debate busca contribuir a generar diálogo sobre las problemáticas más acuciantes del sector en nuestro país, de manera responsable y al lado de los principales profesionales protagonistas de la construcción.

Los panelistas serán:

Ing. Emilio Gill – Presidente de la Cámara  Vial Paraguay

Ing. Hugo Florentín – Presidente de la Asociación Paraguaya de Carreteras

Dr. Beltrán Macchi – Presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay

Dr. Carlos Pereira – Presidente del Directorio del Banco Nacional de Fomento

Ing. Paulo Yugovich de Alconpat y de la Asociación de Profesionales de la Construcción

Dr. Arnoldo Wiens – Congreso de la República del Paraguay

Sobre Constructecnia

Consiste en una feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción, la cual este año celebra su 18° edición. Se llevará a cabo desde el miércoles 23 hasta el domingo 27 de mayo, y tendrá como sede el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo, con una superficie de 50.000 m² de exposición.

En cuanto a los horarios, la feria abrirá sus puertas a partir de las 12 hs. hasta las 21 hs., de miércoles a viernes. El sábado y el domingo de 10 hs. a 21 hs. con ACCESO LIBRE.

CONTACTOS: Teléfono: (595-21) 611-658 | Email: info@paraguayeventos.com.py | www.constructecnia.com.py | www.facebook.com/constructecnia

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.