Demanda puede hacer crecer número de empresas de tecnología en 200% por año (y más si el Gobierno se digitaliza)

La creciente necesidad de herramientas y servicios tecnológicos de parte de las empresas impulsan la creación de firmas especializadas en digitalización, lo que augura un aumento exponencial de estas en los próximos años. Pero hay compañías nacionales que aún no dimensionan todo lo que pueden alcanzar con la tecnología.

Image description

“La demanda es mayor que la oferta desde hace algunos años; estamos con muchísimos pedidos tanto de empresas nacionales como de las que contratan desde el exterior”, afirmó Gustavo Villate, socio fundador de la Cámara Paraguaya de Fintech. Esta es una muestra de la posibilidad de crecimiento que tiene el sector en el país.

El impulso que recibe este crecimiento proviene principalmente de la demanda de servicios relacionados con el mundo financiero. “Hay cada vez más demanda de parte de las empresas para volcarse a lo digital, en especial a la parte financiera, y lo que abunda es la vertical de medios de pago”, explicó Diego García, presidente de la citada cámara.

La nucleación espera alcanzar este mes la cantidad de 70 asociados. El 45% de las empresas que conforman el gremio son de medios de pago, y también hay un alto porcentaje del universo blockchain, criptomonedas y minería. También hay empresas que ofrecen servicios financieros para bancos y comercios que poseen importantes carteras de clientes.

Los servicios requeridos están relacionados con cómo hacer más rentable la cartera de clientes, para “entender cómo está consumiendo ese cliente o potencial cliente a través de los servicios Bank as a Service (BaaS) o Software as a Service (SaaS), todo lo que tiene que ver con préstamos, firmas electrónicas, facturación electrónica; en pocas palabras, con la transformación digital”, dijo García.

Quizás te interese leer: Apps y plataformas hechas a medida: cómo Teo Software acompaña la presencia digital de las marcas

Y si bien hay empresas que están adelantadas en la incorporación de la tecnología todavía existe desconocimiento en muchas de ellas sobre cuál es el alcance que pueden tener con el uso de las herramientas digitales. En la cámara apuestan a la educación en esta área para superar ese desconocimiento.

“La tecnología está para ayudarnos, no para sacarnos el empleo o el negocio. Está para ayudarte a no ser burocrático, a optimizar la gestión. Claro que esto requiere de personal mejor capacitado y que nos actualicemos constantemente en tecnología, para saber qué servicios contratar, o qué uso le vamos a dar a lo que contratamos”, agregó el dirigente gremial.

García añadió que hoy en Paraguay hay un clima favorable para que el número de las empresas que ofrecen servicios digitales crezca 200% por año, porcentaje que puede ser superior si el próximo Gobierno opta por la digitalización de todos los entes públicos.

“Hay modelos de negocios en los que ya tenemos gente que están con planes de desarrollarlo, como los neobancos, los bancos digitales, que puede llegar a generar un nuevo modelo de negocio. Todavía tenemos que trabajar mucho la inclusión financiera, la parte de Open API, la integración de bases de datos nacional de los entes públicos para que sea posible consultarlos, generar mayor transparencia y nuevos modelos de negocios”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.