Demanda puede hacer crecer número de empresas de tecnología en 200% por año (y más si el Gobierno se digitaliza)

La creciente necesidad de herramientas y servicios tecnológicos de parte de las empresas impulsan la creación de firmas especializadas en digitalización, lo que augura un aumento exponencial de estas en los próximos años. Pero hay compañías nacionales que aún no dimensionan todo lo que pueden alcanzar con la tecnología.

Image description

“La demanda es mayor que la oferta desde hace algunos años; estamos con muchísimos pedidos tanto de empresas nacionales como de las que contratan desde el exterior”, afirmó Gustavo Villate, socio fundador de la Cámara Paraguaya de Fintech. Esta es una muestra de la posibilidad de crecimiento que tiene el sector en el país.

El impulso que recibe este crecimiento proviene principalmente de la demanda de servicios relacionados con el mundo financiero. “Hay cada vez más demanda de parte de las empresas para volcarse a lo digital, en especial a la parte financiera, y lo que abunda es la vertical de medios de pago”, explicó Diego García, presidente de la citada cámara.

La nucleación espera alcanzar este mes la cantidad de 70 asociados. El 45% de las empresas que conforman el gremio son de medios de pago, y también hay un alto porcentaje del universo blockchain, criptomonedas y minería. También hay empresas que ofrecen servicios financieros para bancos y comercios que poseen importantes carteras de clientes.

Los servicios requeridos están relacionados con cómo hacer más rentable la cartera de clientes, para “entender cómo está consumiendo ese cliente o potencial cliente a través de los servicios Bank as a Service (BaaS) o Software as a Service (SaaS), todo lo que tiene que ver con préstamos, firmas electrónicas, facturación electrónica; en pocas palabras, con la transformación digital”, dijo García.

Quizás te interese leer: Apps y plataformas hechas a medida: cómo Teo Software acompaña la presencia digital de las marcas

Y si bien hay empresas que están adelantadas en la incorporación de la tecnología todavía existe desconocimiento en muchas de ellas sobre cuál es el alcance que pueden tener con el uso de las herramientas digitales. En la cámara apuestan a la educación en esta área para superar ese desconocimiento.

“La tecnología está para ayudarnos, no para sacarnos el empleo o el negocio. Está para ayudarte a no ser burocrático, a optimizar la gestión. Claro que esto requiere de personal mejor capacitado y que nos actualicemos constantemente en tecnología, para saber qué servicios contratar, o qué uso le vamos a dar a lo que contratamos”, agregó el dirigente gremial.

García añadió que hoy en Paraguay hay un clima favorable para que el número de las empresas que ofrecen servicios digitales crezca 200% por año, porcentaje que puede ser superior si el próximo Gobierno opta por la digitalización de todos los entes públicos.

“Hay modelos de negocios en los que ya tenemos gente que están con planes de desarrollarlo, como los neobancos, los bancos digitales, que puede llegar a generar un nuevo modelo de negocio. Todavía tenemos que trabajar mucho la inclusión financiera, la parte de Open API, la integración de bases de datos nacional de los entes públicos para que sea posible consultarlos, generar mayor transparencia y nuevos modelos de negocios”, remarcó.

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, Asesora Financiera Matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.