¿Dónde llega el Gerente que hace prospectiva vs el que solo se cotiza?

Siguiendo la temática de hablar con expertos sobre las diversas situaciones que se viven en el mundo de los negocios, hoy nos enfocaremos en los distintos tipos de perfiles que pueden presentar los gerentes corporativos. Para la ocasión, nuevamente optamos por las palabras de una de las consultoras más importantes, como lo es Mabel Riart.

Image description

Desde el inicio, la profesional nos señaló que se vienen experimentando dos estilos marcados de Gerentes, en el cual se distingue claramente la VISIÓN aplicada por los profesionales.

“Están los que en su visión tienen un gran peso, la compensación y disfrutar de un estadio conocido, en contraposición están los que se proyectan repensándose constantemente, buscando luz que les facilite mirar su futuro. Dicho con otras palabras, pensarse con visión estratégica, ponderando aspectos desafiantes, que les permita conocer nuevos negocios, nuevos mercados, rompiendo sus paradigmas, saliendo de su zona de confort para explorar horizontes desconocidos... en su visión, la compensación es un componente más”, aseguró.

Otro dato interesante que nos mencionó, es que las EMPRESAS en el mercado paraguayo, cada vez con mayor poder de captación de los mejores profesionales, se manifiestan más exigentes a la hora de contratar. El Gerente más buscado es aquel que se sabe proyectar, que está dispuesto a navegar nuevos mares con un estilo de conducción abierto a lo nuevo y desconocido, realista, optimista. Los que hacen prospectiva, son los demandados por las EMPRESAS… necesitan SOCIOS QUE GESTIONEN EL CAMBIO, QUE MIREN EL MÁS ALLÁ Y QUE GANEN JUNTOS.

A las organizaciones les resulta menos atractivo negociar con profesionales que se focalizan con mayor énfasis en cotizarse-alto énfasis en la compensación.

“En mi experiencia las casuísticas de los profesionales más exitosos son aquellos que Gestionan su propia carrera, haciendo prospección “sin pausa”, con su costo de oportunidad fundado, mirando el “big picture” más que detalles remunerativos de corto plazo, son los que finalmente alcanzan una mayor Compensación, producto de haber generado la plataforma más integral”, agregó.

Por último, invitó a los profesionales al “insight” de cuáles son sus criterios para la toma de decisiones en su carrera Gerencial con impacto en el mediano y largo plazo; que se pregunte si... está en Rol de Gerente o de Jefe, si su tiempo es rico en Pensar, Proyectarse o solo lo destina a Ejecutar acciones, enmarcadas en su contexto de zona de confort.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.