Educación en Paraguay: es momento de hacer revisiones

(Por Diego Díaz) “Prácticamente no se evalúan los programas que tiene el MEC, entonces no se puede medir los resultados ni saber si los alumnos están logrando culminar sus estudios”, señaló Andrea Wehrle, de Investigación para el Desarrollo.

Image description

Wehrle consideró que la revisión es crucial para los desafíos que tiene Paraguay para la reforma educativa, de modo a poder consolidar la experiencia y conocer qué necesidades se están satisfaciendo. “Hay que hacer un análisis sobre lo que los chicos aprenden, ver si es que a la hora de desempeñarse en un empleo, cuentan con las competencias requeridas y habilidades para insertarse. Es necesaria una diversificación de las tecnicaturas porque la sociedad cambia constantemente. Puede que haya un desfase entre el currículum de una persona y lo que el mercado requiere”, explicó.

A inicios de este año mediante el Decreto Nº 1083/2019 se integró el Comité Estratégico del Proyecto “Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa del Paraguay 2030”, aprobado por el Fondo para la Excelencia para la Educación y la Investigación (FEEI), un espacio de diálogo entre los actores involucrados con la educación del país.

“En lo que respecta a la educación inicial se trabajó y se avanzó bastante para incrementar el acceso, pero continúan los grandes desafíos en torno a que los chicos y chicas tengan la posibilidad de permanecer en las escuelas y colegios. Los niveles de escolarización para el tercer ciclo son más bajos, tal vez por factores externos, como las condiciones de pobreza familiar, la necesidad económica de aportar en la casa, si son mujeres que se quedan a cuidar a sus hijos menores, entre otras”, argumentó.

En cuanto a la gestión del MEC, Wehrle resaltó que se llevaron a cabo diversos programas para conseguir la reincorporación de alumnos que dejaron sus instituciones académicas por diversos motivos. “Hicimos una investigación desde ID sobre la inclusión educativa y cómo los programas de educación a distancia y alternativa respondían a la población vulnerable y notamos que eran lo suficientemente eficientes”, agregó.

Sobre otros componentes a tener en cuenta, Wehrle citó: Motivación para estudiar, mejoras de calidad educativa, rol de docentes, forma de enseñar y capacitación del docente como factores claves al momento de discutir una reforma educativa. “Tal vez ahora sigamos enseñando de forma memorística, a los alumnos esta situación les dificulta razonar y entender. Este es un factor que condiciona la permanencia dentro del sistema educativo”, acotó.

Para Wehrle, el sistema educativo paraguayo sigue sin brindar herramientas básicas para el mundo laboral y eso hace que las personas aprendan a trabajar recién cuando acceden a un empleo.

Condiciones externas

“La reforma también tiene que pensar en las condiciones externas, que tal vez no son puntuales, pero afectan a la educación como tal, como la pobreza, la distancia de escuelas en zonas rurales, la falta de oferta educativa en zonas rurales, el traslado que deben hacer las personas de la sociedad rural para continuar con sus estudios secundarios, entre otras cosas”, manifestó.

Wehrle sostuvo que deben crearse políticas articuladas para evitar que por falta de dinero los alumnos dejen sus estudios, “llega un punto en el que la familia no tiene el sostén económico para que los hijos continúen estudiando, entonces deben convertirse en fuerza de trabajo de forma prematura”, explicó.

Por último, aclaró que la educación va más allá del alumno, el maestro y el director, hay que incluir a la familia, las asociaciones de padres y docentes y a las cooperadoras escolares en lo que es la educación como tal, porque estas también forman parte de la comunidad educativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).