El ABC para implementar el comercio electrónico en los negocios (y por qué conviene el e-commerce 360)

(Por Diego Díaz) Durante la cuarentena establecida por el Gobierno para evitar la propagación del Covid-19, varios comercios apuestan principalmente a sus canales de venta online y para aquellas empresas que aún carezcan de este servicio, les contamos qué se debe tener en cuenta para implementar el e-commerce y qué otros servicios se suman.

Image description

Adaptar los procesos 

Para el director y copropietario de Teo, Luis Urrutia, es común que se subestime la implementación de un ecommerce, no obstante, no se trata de crear solamente una página web y ya. “Se debe adaptar procesos, funciones, inventario y capacitar a la gente que trabaja en la empresa. Hay que tener en cuenta la política de devoluciones, cómo medir la satisfacción del cliente y el tiempo de entrega”, argumentó. 

Urrutia aclaró que la lista de tareas que uno debe realizar si quiere insertarse en el mundo de las e-commerce es muy larga, lo cual significa que lo conveniente para una empresa en transición de un modelo tradicional a un modelo de comercio electrónico es la contratación de especialistas que manejen las diferentes aristas del e-commerce.

La logística no es solo logística 

Según Urrutia, no es correcto hablar solo de “logística” cuando nos referimos a las e-commerce, en realidad se debe tratar este aspecto como “operaciones”, teniendo en cuenta que la logística necesaria para el comercio electrónico abarca la atención al cliente, soporte telefónico, soporte en redes, soporte multiplataforma, abastecimiento para el cliente, abastecimiento de los proveedores, envíos y la estrategia comercial. 

E-commerce y estrategia comercial

“Lanzar una e-commerce así nada más es como abrir una tienda en un callejón empedrado, sin salida y sin luz. Nadie va a enterarse de tu e-commerce si no tenés estrategia, por eso se debe atender de manera eficiente el posicionamiento orgánico en buscadores, posicionamiento pago, pautas y campañas en redes”, señaló Urrutia, quien además agregó que esta es la parte más importante de todo el proceso de implementación de una e-commerce y si no se trabaja cómo se debe, el proyecto podría fracasar. 

Teo y actualidad 

“Teo es la pionera en servicios de e-commerce en el país, antes de que nosotros ingresemos al mercado la gente no estaba acostumbrada a comprar siquiera de Amazon. Al principio observamos mucho escepticismo por parte de la gente en temas de pagos, pero en cinco años vimos un crecimiento gradual y orgánico de las e-commerce”, afirmó. 

Entretanto, Urrutia resaltó que dentro del contexto actual marcado por la cuarentena los pedidos online tuvieron una explosión, principalmente en lo que respecta al rubro de los supermercados, que fue algo sobredimensionado y no estaba incluido dentro de la planificación inicial de la empresa. El ancho de banda y las contrataciones de personal de Teo se expandieron pero aún así la demanda sobrepasó lo esperado. 

Urrutia mencionó que en Paraguay la oferta de tiendas que se manejan con e-commerce aumentaron tímidamente, ubicando aún a Teo por encima de otras empresas en cantidad de negocios con los que trabajan: tres supermercados, tres emprendimientos gastronómicos, tiendas de ropa y venta de bebidas alcohólicas. “Nosotros somos líderes en la implementación de lo que llamamos e-commerce 360, que incluye al servicio digital la gestión de atención al cliente y logística, por lo que entre 30 a 60 días la habilitamos las ventas electrónicas a unas empresa”, manifestó Urrutia

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.