“El billetaje electrónico es un componente de modernización pero no la solución”

(Por Diego Díaz) El billetaje electrónico será implementado el próximo 23 de octubre en las líneas de colectivos que poseen el permiso intermunicipal del Viceministerio de Transporte, un hecho que constituye un paso necesario para la modernización del transporte público, aunque tal vez no sea la clave para mejorar el criticado sistema que hoy en día tiene vigencia.

Image description

“El billetaje electrónico es un componente de la modernización, pero no la solución de la reformulación del sistema de transporte a nivel metropolitano. Necesitamos una reorganización de las líneas e itinerarios de las flotas”, indicó el arquitecto y concejal de Asunción, Federico Franco Troche, quien, además, agregó que el billetaje servirá para ayudar a los empresarios a controlar mejor el servicio, pero a nivel estructural es urgente avanzar en soluciones que hace años otros países de la región pusieron en marcha.

Franco Troche recordó que en el área metropolitana existe una numerosa flota de vehículos dada la cantidad de pasajeros que transporta el sistema y eso produce un modelo ineficiente. Como ejemplo de buen funcionamiento, Franco Troche tomó a Curitiba, ciudad con un modelo que moviliza 2.500.000 personas por día con tan solo 1.000 unidades, mientras que en el área metropolitana de Paraguay cuenta con 3.000 unidades que no logran mover a 1.000.000 de personas.

“La verdadera racionalización del sistema tiene que ver con el modelo de itinerario, en este caso, el billetaje electrónico permitirá conocer el origen, el destino, saber si se necesita distribuir mejor a los colectivos y en dónde”, señaló. En complemento, explicó que la necesidad de rediseñar las concesiones de itinerarios se sustenta en que “las empresas, que operan, son deficitarias y circulan en función a la captación de pasajeros, no por el kilometraje recorrido, por lo que facturan sin tener en cuenta horarios y distancia”.

Por otro lado, Franco Troche añadió que la falta de un sistema intermodal (articulación entre un medio de transporte y otro) o multimodal (articulación entre diferentes medios de transporte) es uno de los problemas urbanísticos centrales, que también resta la utilidad que podría alcanzar el billetaje electrónico, porque una de sus potencialidades es que las personas puedan viajar en dos medios diferentes pagando un solo pasaje.

Buenos resultados a nivel regional

El informe Políticas de Logística y Movilidad de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) resaltó la efectividad de los proyectos de tarjetas electrónicas como sistema de pago integrado en la región, los cuales se dieron en diversas ciudades latinoamericanas, incluyendo a aquellas que son más pequeñas que las grandes capitales. Como experiencia modelo, el informe destacó la modernización sostenida en el uso de metros por la disminución de externalidades que caracterizan a otros modos de transporte urbano, como por ejemplo el daño ambiental, el costo y la congestión del tráfico.

Igualmente, dentro del documento fueron bien valorados los proyectos de billetaje electrónico realizados en ciudades como Montevideo y Buenos Aires.

Billetaje electrónico en Asunción y alrededores

Según datos de la coordinación del proyecto, las tarjetas Más y Jaha están disponibles para todo público y pueden ser innominadas o personalizadas. La tarjeta tendrá un costo de emisión por única vez, y una carga mínima equivalente a un pasaje diferencial (G. 3.600).

Aparte de las tarjetas generales, los estudiantes beneficiarios del boleto estudiantil tendrán disponible los plásticos en su primera emisión y serán personalizados para acreditar el beneficio según la Ley N° 2.507. Otros que tendrán un acceso diferencial serán las personas con discapacidad visual, que accederán de forma gratuita a las tarjetas en su primera emisión, serán personalizadas y tendrán beneficios incluidos en la Ley N° 3.365, como el traslado gratuito del usuario y su acompañante.

Los usuarios con tarjeta de perfil general podrán pagar por otras personas con la misma tarjeta, no así las personas con discapacidad visual y los estudiantes por lo establecido por el perfil de las tarjetas. La tarjeta de estudiante solo puede validar una vez en el mismo bus por el beneficio del medio pasaje, mientras que las personas con discapacidad visual pueden validar hasta dos veces en el mismo bus.

Las tarjetas Más y Jaha estarán disponibles en los locales de Aquí Pago, Pago Express o cualquier vendedor de Tu Quiniela Teete, abonando el costo de emisión y cargando el monto mínimo equivalente a un pasaje diferencial. Si el usuario desea personalizar la tarjeta, debe presentar su documento de identidad y completar los datos requeridos. Los menores de edad tendrán que contar con la autorización de sus padres o tutores.

En caso de extravío, el saldo de las tarjetas puede recuperarse si es que el usuario personalizó su perfil. Cabe mencionar que las empresas de corta y mediana –permisionarias de Dinatran– no están incluidas a este servicio porque tendrán un sistema diferente en base a sus condiciones tarifarias, distancia, parque automotor y normativa legal.

El proceso de implementación del sistema implica un año de coexistencia de cobro electrónico y con efectivo, sin embargo, se prevé ofrecer más beneficios a los usuarios de las tarjetas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)