Elkem planea ampliación y su fábrica en Paraguay podría ser la elegida para la inversión

El aumento de la demanda global del silicio metálico impulsa a Elkem, la empresa noruega líder en la producción de ferroaleaciones a nivel mundial, a ampliar su producción; y su planta ubicada en Limpio se encuentra entre las elegibles para llevar adelante el proyecto. La disponibilidad de energía renovable, de carbón vegetal, la calidad del producto y los buenos resultados financieros de la empresa en Paraguay son puntos a favor para que la inversión planeada se radique en nuestro país.

“Hay un aumento de la demanda global del silicio metálico y estamos evaluando a Paraguay como una de las opciones para hacer la inversión”, afirmó Osvaldo Almeida Junior, director de negocios y de operaciones para América del Sur de Elkem.

La última semana vinieron al país desde Noruega las más altas autoridades de Elkem para evaluar una eventual inversión en la ampliación de la planta de Limpio en caso de que la elección se decante por Paraguay.

Elkem posee más de 30 fábricas en el mundo y ahora en la fase final de evaluación están dos fábricas en Noruega, otra en Canadá y la restante en Paraguay. Se trata de una competencia interna para determinar en qué país seinvertirán los recursos y hay alta chance de que nuestro país sea la sede del proyecto, especialmente por la disponibilidad de energía renovable y carbón vegetal que esta industria electrointensiva utiliza.

Quizás te interese leer:

Líder mundial en ferroaleación abre sus puertas en Latinoamérica y se instala en Paraguay

Visitamos Elkem, la fábrica que es líder mundial en ferroaleación

“Paraguay es el más atrasado en electromovilidad, a pesar de tener enormes ventajas en la producción”

“Somos la única fábrica de Elkem que opera con carbón vegetal de reforestación. Tenemos una estrategia de sustentabilidad y uno de sus pilares es tener la huella de carbono cero; incorporamos la economía circular, así que no hay residuos; usamos los subproductos en nuestros procesos internos y también los vendemos. Tenemos todas las condiciones para colaborar con la estrategia de sustentabilidad de Elkem. Ese es un punto importante para decidir por Paraguay”, señaló.

También tendrán peso los éxitos alcanzados por la fábrica desde su instalación en 2018. Hasta “hoy tuvimos resultados muy importantes con calidad excelente y buenos resultados financieros. Hoy tenemos 132 clientes en Brasil; también muchos en Argentina, Colombia, EE.UU., Canadá, y Europa”, agregó Almeida.

Elkem Paraguay tiene tres líneas de productos: ferrosilicios, aleaciones y microsílica. Después de haber comenzado con la elaboración de ferrosilicio y microsílica y hoy ya son más de 30 los productos que fabrica, principalmente aleaciones especiales.

La ampliación proyectada, en caso de que Paraguay sea la opción elegida, se destinará a una cuarta línea de producción: el silicio metálico, “que es más puro, y se usa en la industria de siliconas, en la medicina, en las industria de cosméticos, en las industrias eólicas; también se se elaborarán silicios especiales para diferentes aplicaciones”.

Almeida refirió que también mantuvo reuniones con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y con la ANDE, que ya tiene potencia disponible para Elkem y que en dos años tendrá concluidos varios proyectos de ampliación y en estará en condiciones de garantizar el suministro necesario para una eventual ampliación de la fábrica.

“Hablamos de un proyecto grande, de una inversión alta cuyos números no puedo compartir por ahora”, refirió. De concretarse, esta iniciativa demandará el concurso de contratistas locales para ejecutar la construcción y mayor fuerza de trabajo dentro de la cadena de producción, desde el suministro de materias primas hasta la producción propiamente dicha en la fábrica y en la logística externa. “Va a generar un impacto grande en la sociedad y habrá muchas oportunidades de trabajo”, aseveró Almeida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).