En marcha: se firmó el contrato para construir el corredor bioceánico

Autoridades gubernamentales se reunieron con los representantes de la firma adjudicada para estampar la firma e iniciar la construcción del primer tramo del proyecto.

Image description

El corredor bioceánico es considerado una de las obras más esperadas por el sector industrial porque permitirá tener una conexión más fluida entre los departamentos de Alto Paraguay con otros puntos estratégicos de Paraguay y la región (Bolivia, Argentina, Brasil).

El primer tramo tendrá una extensión de 277 km que irá desde Carmelo Peralta, en la frontera con Brasil, hasta Loma Plata. El segundo tramo irá desde Loma Plata hasta Mariscal Estigarribia, y el último desde la Picada 500 hasta la frontera con Argentina.

En esta primera etapa la obra fue adjudicada por USD 430 millones al Consorcio Corredor Vial Bioceánico, integrado por la Constructora Queiroz Galvao S.A (Brasil) – Ocho A S.A (Paraguay), que deberá entregar la ruta concluida para el año 2022.

Financiación

El tramo uno es financiado bajo la modalidad “Llave en Mano”. Bajo esta modalidad, el consorcio tendrá que conseguir financiamiento con la banca internacional. Una vez que la obra esté concluida, el Gobierno paraguayo adjudica los montos fijos a la constructora.

Por ende, según el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, esta modalidad de financiamiento es el ideal para saber el costo fijo que tendrá la obra “incluso antes de realizarse”.

Puente

Como para dar continuidad al plan de desarrollo que favorecerá a la industria nacional y ciudadanía en general que empezará a utilizar dichos tramos, casi a la par se dio la aprobación en la Cámara de Diputados al proyecto de construcción de un puente internacional, entre Carmelo Peralta y Puerto Moutinho (Brasil).

Este puente sin dudas será un gran punto de entrada y salida de residentes de ambos países, fortaleciendo el ámbito comercial de estas ciudades y puntos cercanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.