Energía que mueve: en Paraguay circulan unos 2.000 vehículos eléctricos (23% de crecimiento anual)

(Por BR) La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) realizó un informe acerca de la perspectiva de la movilidad eléctrica a nivel mundial, en la que mencionan que el parque de vehículos eléctricos crecerá de menos de 45 millones en 2023 a 250 millones en 2030 y prevén que para 2035 llegue a 525 millones. En el país la tendencia se replica.

Image description

"En el 2035 más de uno de cada cuatro vehículos en circulación será eléctrico. En promedio, el parque de vehículos eléctricos crece un 23% anual entre 2023 y 2035" se lee en el informe de la IEA. Teniendo en cuenta estas perspectivas que se dan a nivel mundial, InfoNegocios conversó con Javier Díaz, presidente de la Asociación Paraguaya de Vehículos Eléctricos (APVE) sobre si esta tendencia puede llegar a crecer e impactar en el país.

Para Díaz, Paraguay está posicionándose como un pionero en la electromovilidad en América Latina, con un elevado crecimiento en la adopción de vehículos eléctricos. En la actualidad, el país cuenta con 18 marcas que ofrecen modelos eléctricos, ampliando su oferta más allá de los vehículos de lujo que predominaban al principio.

“Ahora, incluso es posible encontrar vehículos eléctricos a partir de US$ 20.000, lo que facilita su accesibilidad a un público más amplio. Se estima que actualmente hay alrededor de 2.000 unidades de vehículos eléctricos en circulación en Paraguay, un número que continúa aumentando a un ritmo anual del 23%”, afirmó.

Una de las razones clave detrás de este crecimiento es el bajo costo de la energía eléctrica en Paraguay, que convierte la conducción de un automóvil eléctrico en una opción muy económica en comparación con los elevados precios de los combustibles fósiles.

“Este ahorro en costos operativos es un factor determinante que llevó a muchos a optar por vehículos eléctricos, y a fomentar la confianza del consumidor en esta tecnología emergente. La energía eléctrica del país, abundante y renovable, se presenta como un recurso valioso que promueve la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos naturales” agregó Díaz.

Al respecto Pablo Pascuali, gerente comercial de BYD Paraguay  acotó que el futuro de los vehículos eléctricos en Paraguay proyecta un cambio radical hacia 2035. La proximidad entre las principales ciudades del país, combinada con el avance tecnológico, impulsará que más de la mitad de los ciudadanos utilicen autos eléctricos.

“La mayoría restante se movilizará en híbridos con autonomías de hasta 2.000 km por tanque. A nivel global, la energía eléctrica se volverá un recurso más escaso y costoso, pero Paraguay, gracias a su matriz 100% limpia, estará en una posición favorable para enfrentar este desafío”, agregó.

Para Pascuali un factor decisivo para la adopción masiva de los vehículos eléctricos será la infraestructura de carga, cuya evolución está vinculada a la ley Nº 6.925 De Incentivos y Promoción del Transporte Eléctrico en el Paraguay. “Con la implementación de esta ley por parte del gobierno podría facilitar la instalación de 72 cargadores rápidos en diferentes municipios, superando las pocas barreras actuales para el desarrollo de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos” dijo.

Desde la perspectiva de BYD, uno de los actores clave en la industria, es la demanda inmediata que se centra en los vehículos híbridos enchufables, ya que ofrecen flexibilidad entre el uso eléctrico y de combustibles fósiles.

“Estos vehículos permiten una autonomía de 70 a 100 km en modo eléctrico, lo cual es ideal para los desplazamientos urbanos. A pesar del creciente interés en los autos 100% eléctricos, los consumidores aún muestran una fuerte preferencia por los híbridos enchufables debido a su versatilidad” mencionó Pascuali.

A largo plazo se espera una convivencia entre vehículos eléctricos, ideales para distancias cortas dentro de la ciudad, y autos híbridos enchufables para recorridos más largos. “Este modelo se consolidará a medida que se expandan las opciones de carga rápida en el país y se ajuste la ley para facilitar la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente”, enfatizó el ejecutivo de BYD Paraguay.

Díaz recalcó un punto importante: la percepción de los consumidores. Desde su óptica la electromovilidad, aparte de promover un ahorro significativo en los costos operativos, también proveerá al país un sentimiento de patriotismo que motivará a los paraguayos a utilizar energía producida localmente; además, la electromovilidad generará una conciencia ambiental y la necesidad de reducir la contaminación.

Díaz concluyó que el futuro de la electromovilidad en Paraguay es prometedor, y que las tendencias actuales indican un crecimiento constante en la adopción de vehículos eléctricos. “La combinación de políticas gubernamentales favorables, la expansión de la infraestructura de carga y el cambio en la mentalidad del consumidor sugiere que el país está en camino de convertirse en un líder en electromovilidad en la región”, aseveró.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía.