“Es momento de analizar cada resolución y pensar a largo plazo, por más que el panorama sea impredecible”

“Esto no se inició como crisis financiera, sino una crisis sanitaria pero que sí tiene consecuencias económicas en todos los estratos sociales y para todos los actores económicos”, sostuvo Sebastien Lahaie, CEO de Abbeyfield Group, accionista mayoritario de Sudameris. La cuarentena obligatoria fue acertada para evitar el contagio masivo de la ciudadanía, pero “desde el punto de vista financiero habrá un impacto brutal en los distintos sectores”, agregó. 

Image description

El sistema financiero paraguayo entró en esta crisis sanitaria con solvencia y liquidez, según Lahaie, pero está estructurado para atender a los clientes en situaciones normales. “Cuando tenemos situaciones de crisis necesita de una serie de acciones que ayuden a contrarrestar el panorama negativo y permitan mitigar el efecto en los sectores”, afirmó. 

Lahaie recordó que, a fines de marzo, el Gobierno efectuó un préstamo de US$ 1.600 millones para atender la emergencia sanitaria, no obstante entre las medidas anunciadas, “no hay un punto específico que determine una contribución para incrementar la liquidez de las entidades bancarias, de manera a que estas puedan otorgar nuevos créditos y potencialmente asumir más riesgos a la hora de entregar los productos a empresas o particulares que están sumamente apremiados por la situación”, señaló. 

“Si el sector público otorga liquidez nueva, fresca y se compromete a tomar riesgos en la entrega de productos a unos sectores en particular con una capacidad de pago comprometida, el sector bancario podría asumir ese rol de nexo (vía AFD por ejemplo) y podría ser un actor esencial para reactivar la economía”, agregó. 

De acuerdo a Lahaie, actualmente los bancos tienen liquidez, pero resguardan estos fondos para asegurar el dinero de sus depositantes. “Entonces, en cualquier situación de crisis, las entidades se concentran en cuidar al máximo estos fondos”, indicó.

Las medidas tomadas por el BCP, fueron acciones de carácter contable y en el tema de liquidez, la liberación del encaje legal en moneda nacional o extranjera (US$ 740 millones), “no es líquidez nueva porque estos fondos son ya de los depositantes. También las letras son fondos invertidos ya por los bancos (no es liquidez adicional nueva). Por esto, las medidas deben ser ampliadas para extender el alcance a los nuevos usuarios, apuntó. 

“En un periodo de crisis hay empresas que no aguantarán el duro golpe, y las entidades financieras no pueden arriesgar el dinero de sus depositantes en créditos que son de alto riesgo. Si se quiere otorgar créditos bajo estas condiciones, ya no se trata de una operación financiera, sino de una operación social”, expresó.

Para impulsar la liquidez para nuevos solicitantes, se debe disminuir aún más el encaje legal de las monedas y suspender los condicionamientos a la hora de utilizar dichos fondos, pero sobre todo, se debe insistir en aportar liquidez nueva, según el CEO de Abbeyfield Group.

Además, Lahaie sugirió optar por trabajar con la banca estatal de segundo piso, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), que cuenta con capital disponible, que le permite otorgar más fondos a los bancos de plaza. 

Este mismo procedimiento se puede hacer con el Banco Nacional de Fomento (BNF), para que entregue sus fondos disponibles a la AFD, y esta otorgue más fondos a los bancos para la entrega de nuevos créditos, amplió.

Sobre el punto, Lahaie aseguró que las condiciones deben ser flexibles y estar pensados para el retorno a mediano o largo plazo. De modo contrario solamente se estará trasladando el inconveniente para más adelante, declaró. 

Impacto

El sector bancario se caracteriza por sentir los impactos con el paso de los años, a causa de las reestructuraciones que deben realizar para sobrellevar los episodios. Incluso, también influye en su repunte, que muchos sectores demoran en recuperar su movimiento financiero habitual, dijo.

"Los bancos estamos tratando de mitigar el impacto económico para los clientes dentro de lo factible. A quienes no pueden pagar las tarjetas de crédito o las cuotas de sus préstamos en marzo o abril, les otorgamos múltiples opciones para reestructurar sus compromisos en estos momentos, complementó.

"Estamos dispuestos a asistir dentro del marco regulatario, es decir, ser una parte de la solución sin descuidar los depósitos de los usuarios. Pero será clave el aporte de los fondos nuevos por parte del sistema público para reactivar la economía a corto y mediano plazo", expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.