Esta empresa paraguaya ingresará con chía y sésamo al mercado europeo y norteamericano (y quizás también a Japón)

Durante la feria Biofach, celebrada en Nuremberg, Alemania, del 12 al 15 de febrero, la empresa Hypergrain Company SA concretó la exportación de cargas de sésamo y chía, por un valor de US$ 300 mil. Los envíos se harán entre marzo y mayo, y no se descartan otros envíos a firmas europeas, manifestó Shoichi Takahashi, presidente de la compañía.

Image description

Según Takahashi, la presencia en la feria alemana sirvió para cerrar tratos con empresas del Viejo Continente y para mostrar el potencial de producción orgánica de nuestro país.

Biofach se enfoca en la producción o comercialización de alimentos orgánicos y, de acuerdo a Takahashi, es considerada como una de las más prestigiosas en dicha categoría.

“Hemos logrado cerrar negocios por envíos de chía, sésamo y de un producto de valor agregado que estamos desarrollando en estos momentos. El destino de las cargas es la Unión Europea, y sin dudas existen muchas oportunidades de crecimiento a futuro, con este mercado”, aseguró.

Cabe resaltar que Biofach tuvo más de 3.200 expositores y recibió un promedio de 51.000 visitantes en todas sus jornadas.  

Por otra parte, el directivo anunció la presencia de la firma en el Natural Product Expo West, a realizarse del 3 al 7 de marzo, en Anaheim (Estados Unidos).

Hypergrain continuamente se presenta a esta feria de alimentos, y logra cerrar buenos tratos con sus distintos productos. En este caso, esperan negociar un total de US$ 4 millones con las cargas de sésamo, maní y chía, y concretar negocios por US$ 1.5 millones con su nuevo producto con valor agregado.

“Nuestros productos son conocidos en esta feria, más si hablamos del sésamo o la chía, por eso, tenemos clientes que nos esperan cada año para cerrar tratos y en otros casos, tratamos de encontrar aliados que nos ayuden a seguir creciendo en las exportaciones, como estamos buscando conseguir con nuestro producto con valor agregado, que estamos desarrollando en estos momentos”, afirmó.

En la feria norteamericana se presentarán unas 3.600 empresas internacionales y se recibirán unos 86.000 profesionales.

“Al terminar la Expo West, iremos a la feria internacional Foodex Japón, a ver qué oportunidades se presentan. Iremos a ver qué negocios podemos concretar, en base a las necesidades que manifiestan otros mercados”, sostuvo.

La Foodex se destaca por sus 85.000 visitantes en sus cuatros jornadas, y porque cuenta con más de 3.300 empresas presentes.

Por último, Takahashi remarcó que es fundamental marcar presencia en las ferias internacionales. “Más allá que no se venda en la primera presentación, al menos se generan contactos que son de utilidad y encima se presenta la empresa a nivel internacional”, aseguró.

Producción

Sobre el volumen de producción de Hypergrain, en la temporada 2020, el presidente confirmó que generarán unas 1.500 toneladas de chía, 1.500 toneladas de sésamo y cerca de 5.000 toneladas de maní.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)