Estándar único de seguridad para transacciones electrónicas evitaría la pérdida de al menos US$ 1.7 millones en fraude

(Por Diego Díaz) El presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Beltrán Macchi, manifestó ayer que es necesaria la ratificación del proyecto original de la ley Servicios de Confianza para Transacciones Electrónicas en Diputados. La finalidad es garantizar un alto nivel de seguridad al usuario y poder identificar a los actores que cometen ciberdelitos. 

Image description

“Los senadores decidieron modificar el artículo 103 del proyecto, otorgando así al ente regulador la obligación de establecer los parámetros de seguridad electrónica en las transacciones financieras. Nosotros consideramos que eso pone en riesgo los datos, las transacciones y el dinero de los usuarios del sistema”, reflexionó Macchi. Asimismo, instó a la Cámara Baja a que mantenga la redacción original, que especifica la creación de un estándar de seguridad único para todos los actores, lo cual es lo recomendado por la Gafilat.

El titular de la Asoban enmarcó que la ciudadanía permanentemente denuncia extorsiones y desde el sistema financiero plantean que los diversos operadores, ya sean bancos, operadoras, cooperativas, fintech o casas de bolsa, se rijan por un estándar alto e integrado. “Aparte de los actores formales, hoy existen jugadores que no están regulados y eso deja la puerta abierta para el fraude, la extorsión, el vaciamiento, el robo de identidad y el robo de dinero”, advirtió.

Por otro lado, señaló que la Policía Nacional registró el año pasado US$ 1.7 millones aproximadamente en fraudes realizados por transacciones electrónicas, de las cuales la mayoría fueron ejecutados por usuarios registrados con cédulas falsas. A la vez, sostuvo que la futura regulación debe buscar identificar a los usuarios reales de las redes, teniendo en cuenta que en la actualidad ni la Fiscalía, ni la Policía ni los bancos lo pueden hacer.

“No obstante, existen sistemas de seguridad para transacciones que se aplican en nuestro país, el propio Mitic concesiona certificados digitales y con Pytyvõ se tuvo 1.300.000 beneficiarios que no reportaron casos de ciberfraude”, puntualizó. Al margen, aclaró que un sistema integrado de seguridad con “alto estándar” no debería tener costo para los usuarios, porque garantizar la protección es parte de los requisitos que poseen los sujetos obligados.  

Por otro lado, Macchi dijo que la seguridad en las transacciones debe abarcar distintos tipos de operaciones, ya sea la apertura de cuenta, transferencia de fondos, solicitud de préstamos, desembolso de préstamos, pagos y otros. Como primer paso para tener una seguridad de alto estándar, según Macchi, las operadoras deben exigir a los usuarios datos de la cédula de identidad y verificar el “segundo factor de autenticación”, que puede ser la foto, huellas dactilares u otro tipo de información útil.

La seguridad y el futuro
“Hoy es posible transferir dinero de una billetera a otra porque las operadoras tienen un acuerdo de interoperabilidad. Sin embargo, un estándar alto de seguridad permitirá mucha más interoperabilidad en el sistema financiero”, detalló Macchi, quien añadió que la identidad es solo un aspecto de la seguridad y más adelante también se debería buscar niveles más altos de funcionamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.