Esto es personal: Atención bancaria modelo siglo 21 ¿hay lugar para humanos?

La digitalización convirtió a los bancos en lugares donde la concurrencia de clientes para efectuar transacciones ya casi no forma parte del panorama diario. Aun así, la necesidad de una interacción cara a cara entre un cliente y una persona física no desapareció, por lo que la apuesta por una atención personal durante las 24 horas todavía tiene un lugar en los bancos. ¿Cuál es la tendencia predominante?

Image description

“La digitalización ha reducido la necesidad de sucursales físicas para muchas operaciones bancarias rutinarias, es probable que los bancos físicos sigan desempeñando un papel importante en el futuro, especialmente en áreas donde la digitalización no puede reemplazar completamente la interacción humana o cuando se necesita asesoría especializada”, dijo Beltrán Macchi, expresidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).

Por su parte, Liz Cramer - actual titular del gremio banquero- afirmó que, como ocurre en todos los sectores, la tecnología está modernizando la atención al cliente. ”La tecnología irrumpe en todas las industrias, lo que da lugar a la creación de nuevos puestos de trabajo que requieren mayor complejidad y un conocimiento más profundo de la tecnología. Esto a su vez implica también una mayor necesidad de capacitación, una inversión significativa en tecnología y por ende en ciberseguridad”, aseveró.

Los referentes del sector coinciden en que la digitalización permite al público acceder a servicios bancarios durante las 24 horas, una práctica que no es nueva y cuyo mejor ejemplo es el uso de los cajeros automáticos, o ATM por sus siglas en inglés, que han dinamizado la circulación del dinero y facilitado las transacciones, a favor de una mayor familiarización de la gente con el uso de las herramientas digitales.

“La banca ha estado ofreciendo una variedad de servicios las 24 horas desde hace bastante tiempo. La mayoría de los principales bancos han implementado servicios de home banking que funcionan las 24 horas, los 7 días de la semana. Con la apertura del SIPAP y, sobre todo, con el SPI, se ha ofrecido un servicio continuo, permitiendo a los usuarios realizar una amplia gama de operaciones. Hoy en día, las personas cuentan con una banca disponible las 24 horas para muchos servicios: pueden pagar facturas, realizar transferencias, hacer y recibir cobros, entre otros”, indicó Cramer.

En este contexto podría parecer extraño que un banco ofrezca atención con personas reales las 24 horas del día, durante los siete días de la semana, tal como propone ueno bank. “Optamos por este modelo de atención 24/7 para acompañar a los clientes en todo el proceso de aprendizaje y uso de nuestra página web y app que cuentan con tecnología de punta y con los mejores estándares de seguridad a nivel global”, explicó Miguel Vázquez, CEO de la empresa.

Bajo esta modalidad el cliente puede acudir a una sucursal del banco donde tiene un servicio 24/7 y en el que una persona física lo ayuda a llevar a cabo cualquier tipo de operación. “Y si se trata de un trámite más complejo, como un pedido de devolución o un contracargo, eso sí se hace a través de una videollamada dentro del local con un profesional de mayor expertise, que puede dar una solución más técnica”, agregó Vázquez.

En plena era digital ¿hay lugar para la atención cara a cara? "Aprendimos que en Paraguay es necesario incrementar los programas de educación financiera para acompañar a nuestros clientes en sus inversiones y en el uso de la tecnología. Más de la mitad de nuestros clientes no son nativos digitales y agradecen que el proceso de aprendizaje sea junto a un equipo que brinda asistencia personalizada y con calidez humana. La tecnología va de la mano con el aprendizaje del uso”, añadió.

Vázquez indicó que no tiene información de que otras entidades bancarias, en Paraguay y en el mundo, hayan optado por ofrecer servicios 24/7 con personas físicas. “Creo que otros bancos deberían implementar la modalidad de atención con humanos en caso de que quieran llegar a más clientes. Hoy ueno tiene una cartera de 40.000 jubilados y constantemente estamos pensando y mejorando los productos y servicios destinados a ellos", añadió.

El ejecutivo aseguró que la atención 24/7 se va a mantener el tiempo que sea necesario. "Queremos bancarizar al 100% de los paraguayos y enseñarles a usar la tecnología. Somos el banco más grande en cantidad de clientes, con más de 1,9 millones”, afirmó Vázquez.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.