Existe menos burocracia pero falta gestión comercial: referentes empresariales comparten su experiencia como exportadores en Paraguay

Según la Rediex, en el 2020 las empresas nacionales abrieron 34 nuevos mercados, colocando 33 diferentes productos en 21 países como Albania, Angola, Alemania, Argentina, Arabia Saudita, Brasil, Bolivia, Bulgaria, Chile, España, Dinamarca, Italia, Malasia, Mozambique, Lituania, Pakistán, Perú, República Dominicana y Uruguay. Consultamos a referentes del sector privado sobre cuáles son los desafíos para concretar exportaciones y en qué gestiones se lograron avances.

Image description

“En los trámites de exportación se avanzó mucho con la ventanilla única, que de alguna manera simplifica los trámites de aduana, permisos y otros aspectos. En cambio, aún hay barreras en la gestión para el desarrollo del comercio bilateral”, expresó el presidente de la UIP Joven y CEO de Broterra, Paulo Duarte. Para el titular del gremio, el principal obstáculo radica en que las empresas se encuentran con trabas en países como Argentina, Brasil o el bloque europeo, luego de haber conseguido nuevos mercados.

Para solucionar cualquier impasse, Duarte recomendó elaborar una política de comercio exterior que busque respetar los acuerdos bilaterales o multilaterales, o establecer dichas negociaciones en caso de que no existan. Teniendo en cuenta que Broterra es una empresa productora de alimentos, Duarte indicó que una de las trabas exógenas para las exportaciones son las certificaciones requeridas en cada país.

“Estos casos son particulares de cada país y el departamento de inteligencia comercial de Rediex siempre da una mano, aunque falta potenciar más el área para que los empresarios tengamos mejor información de los mercados”, argumentó Duarte. Actualmente Broterra realiza envíos de alimentos de alta calidad a la Unión Europea, Canadá y otros mercados desarrollados.

Como recomendación, Duarte subrayó que para cerrar negocios con clientes del exterior las empresas deben hacer un buen trabajo en la imagen, en la página web y en la generación de información.

Más sencillo para los metales
Para el vicepresidente ejecutivo de Hierro Matt SACI, Rodrigo Schussmuller, conseguir una licencia de exportación solo requiere tener la empresa ordenada, con todos documentos y certificaciones del INTN, aparte de una buena coordinación con los clientes. “En nuestro rubro es más fácil gestionar una exportación, porque los materiales que enviamos no son delicados como los alimentos o medicamentos, que dependen de la normativa especial que existe en cada país”, enmarcó. 

Hierro Matt SACI es la unidad de retail de la Industria Metalúrgica Schussmuller SA, que es la empresa que ejecuta las exportaciones de tubos de acero con costura a Bolivia y Uruguay. Al margen de la burocracia que pueda existir para exportar, Schussmuller resaltó que el rubro metalúrgico es beneficiado –como otros- con la exoneración de aranceles de importación de materias primas, lo cual es positivo para hacer los productos finales más competitivos.

“Paraguay no fabrica materia prima para los materiales metalúrgicos, entonces importamos de Argentina, Brasil y países de extrazona como Turquía, India, China. Gracias al MIC hoy logramos reducir, aunque sea un poco, los costos y así ingresamos a Bolivia y Uruguay”, manifestó. Como recomendación, Schussmuller dijo que es muy importante que las empresas exportadoras cuenten con un despachante de aduana eficiente, del cual muchas veces depende la velocidad de los envíos.

Los productos que ingresaron a los mercados nuevos
El listado de productos que ingresaron a mercados nuevos el año pasado es extenso, pero algunos de ellos son: masillas de construcción, tejidos sintéticos discontinuos, carne de pollo, balanceados, tapas de botella, suero veterinario, madera para construcción, carne de aves, aceite de canola, láminas plásticas, batas quirúrgicas, azúcar, menudencias, barras de hierro sin alear, forjadas o laminadas, semillas de soja, carne porcina, mantas, motores y máquinas motrices, frutos de cáscara, cerveza de malta, maletas, carteras, billeteras, grasas y aceites animales, productos de tabaco, papel y cartón corrugados o rizados, aceite de maíz y cueros curtidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.