Existe menos burocracia pero falta gestión comercial: referentes empresariales comparten su experiencia como exportadores en Paraguay

Según la Rediex, en el 2020 las empresas nacionales abrieron 34 nuevos mercados, colocando 33 diferentes productos en 21 países como Albania, Angola, Alemania, Argentina, Arabia Saudita, Brasil, Bolivia, Bulgaria, Chile, España, Dinamarca, Italia, Malasia, Mozambique, Lituania, Pakistán, Perú, República Dominicana y Uruguay. Consultamos a referentes del sector privado sobre cuáles son los desafíos para concretar exportaciones y en qué gestiones se lograron avances.

Image description

“En los trámites de exportación se avanzó mucho con la ventanilla única, que de alguna manera simplifica los trámites de aduana, permisos y otros aspectos. En cambio, aún hay barreras en la gestión para el desarrollo del comercio bilateral”, expresó el presidente de la UIP Joven y CEO de Broterra, Paulo Duarte. Para el titular del gremio, el principal obstáculo radica en que las empresas se encuentran con trabas en países como Argentina, Brasil o el bloque europeo, luego de haber conseguido nuevos mercados.

Para solucionar cualquier impasse, Duarte recomendó elaborar una política de comercio exterior que busque respetar los acuerdos bilaterales o multilaterales, o establecer dichas negociaciones en caso de que no existan. Teniendo en cuenta que Broterra es una empresa productora de alimentos, Duarte indicó que una de las trabas exógenas para las exportaciones son las certificaciones requeridas en cada país.

“Estos casos son particulares de cada país y el departamento de inteligencia comercial de Rediex siempre da una mano, aunque falta potenciar más el área para que los empresarios tengamos mejor información de los mercados”, argumentó Duarte. Actualmente Broterra realiza envíos de alimentos de alta calidad a la Unión Europea, Canadá y otros mercados desarrollados.

Como recomendación, Duarte subrayó que para cerrar negocios con clientes del exterior las empresas deben hacer un buen trabajo en la imagen, en la página web y en la generación de información.

Más sencillo para los metales
Para el vicepresidente ejecutivo de Hierro Matt SACI, Rodrigo Schussmuller, conseguir una licencia de exportación solo requiere tener la empresa ordenada, con todos documentos y certificaciones del INTN, aparte de una buena coordinación con los clientes. “En nuestro rubro es más fácil gestionar una exportación, porque los materiales que enviamos no son delicados como los alimentos o medicamentos, que dependen de la normativa especial que existe en cada país”, enmarcó. 

Hierro Matt SACI es la unidad de retail de la Industria Metalúrgica Schussmuller SA, que es la empresa que ejecuta las exportaciones de tubos de acero con costura a Bolivia y Uruguay. Al margen de la burocracia que pueda existir para exportar, Schussmuller resaltó que el rubro metalúrgico es beneficiado –como otros- con la exoneración de aranceles de importación de materias primas, lo cual es positivo para hacer los productos finales más competitivos.

“Paraguay no fabrica materia prima para los materiales metalúrgicos, entonces importamos de Argentina, Brasil y países de extrazona como Turquía, India, China. Gracias al MIC hoy logramos reducir, aunque sea un poco, los costos y así ingresamos a Bolivia y Uruguay”, manifestó. Como recomendación, Schussmuller dijo que es muy importante que las empresas exportadoras cuenten con un despachante de aduana eficiente, del cual muchas veces depende la velocidad de los envíos.

Los productos que ingresaron a los mercados nuevos
El listado de productos que ingresaron a mercados nuevos el año pasado es extenso, pero algunos de ellos son: masillas de construcción, tejidos sintéticos discontinuos, carne de pollo, balanceados, tapas de botella, suero veterinario, madera para construcción, carne de aves, aceite de canola, láminas plásticas, batas quirúrgicas, azúcar, menudencias, barras de hierro sin alear, forjadas o laminadas, semillas de soja, carne porcina, mantas, motores y máquinas motrices, frutos de cáscara, cerveza de malta, maletas, carteras, billeteras, grasas y aceites animales, productos de tabaco, papel y cartón corrugados o rizados, aceite de maíz y cueros curtidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.