Exportaciones: estos son los nuevos mercados para nuestros productos

(Por Diego Díaz) Paraguay abrió 55 mercados nuevos entre 2017 y 2018, algunos en países habituales y con productos o materiales que comúnmente en el exterior identifican a nuestro país. Sin embargo, existen algunos destinos no tradicionales en lo que respecta a la exportación paraguaya.

Image description

“Países como Togo (África Occidental) cuentan con una demanda creciente de alimentos y no tienen la capacidad agrícola de satisfacerla, entonces optan por Paraguay, que en realidad es un país exportador a gran escala”, explicó Nikolaus Osiw, director de Inteligencia de Negocios y Sistemas de Información de la Rediex. Paraguay cerró en el 2017 exportaciones de arroz a Togo, que inició la lista de nuevos mercados africanos junto a las exportaciones de soja a Angola, Mauricio, Camerún y Senegal, carne de pollo a Gabón, ron para Mozambique, chía para el Congo, e instrumentos de medición para Djibouti.

Los nuevos mercados que se abrieron tanto en África, Asia como en Europa, ya tuvieron operaciones concretas de exportación a la fecha en algunos casos y en otros, están programados.

Otro continente al que llegan las exportaciones paraguayas es Asia, donde productos y materias primas ingresaron a nuevos mercados, tal vez, de manera insospechada para muchos. Algunos de los envíos más resaltantes son: soja a Líbano y Pakistán; arroz a Qatar, Turquía e Irak; maíz a Arabia Saudita; leche en polvo a Siria; químicos para cloro a Israel y salvados a Bangladesh.

La directora de la Rediex, Ana Chuang, afirmó que “la oferta exportable de Paraguay no se da solamente por un mero envío de muestras, las empresas nacionales comprendieron la importancia de hacer misiones, participar de ferias y recorridos por el exterior”. Según Chuang, actualmente compañías nacionales interesadas en comprar y vender de alimentos, manufacturas, textiles, artesanías y marroquinería participaron de un congreso en Perú, organizado por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Destacó que gracias a este tipo de actividades cada vez más se abren mercados nuevos para el país.

Las exportaciones paraguayas tampoco se limitan al envío de materias primas a países de África y Asia, también existen ventas a destinos europeos que, si bien son más conocidos, parece inesperado que adquieran bienes de nuestro país. En 2017 Paraguay cerró exportaciones de cueros a Eslovenia, carne de pollo Albania, carne bovina congelada para Malta, chía para Eslovenia y Austria, ferroaleaciones para Noruega y etanol para Países Bajos.

“Estamos exportando cada vez más productos alimenticios con agregados nacionales, no solamente carne, trigo o granos. Ahora exportamos semillas de chía, por ejemplo, galletitas y barras de cereales”, comentó Chuang. Por su parte, Nikolaus manifestó que países como Eslovenia, República Checa o Polonia, pertenecientes al oriente de Europa, tuvieron una liberalización comercial en los últimos tiempos y tienen un crecimiento de ingreso per cápita importante, lo cual les permite importar artículos y eso podría incentivar a la exportación nacional.

Empresas

Algunas de las empresas que exportan a África y Asia son: ADM Paraguay SRL (Salvados a Angola); Nutrex Paraguay SRL (Salvados y aceite de soja a Bangladesh y Camerún); Suragro SA (Salvados a Arabia Saudita); Trociuk (Arroz a Irak); y Coop. La Holanda Ltda (Leche en polvo a Siria); Industria Paraguaya de Alcoholes SA (etanol a Países Bajos).

Continuando con la explicación sobre la manera en la que el Paraguay alcanzó mercados insospechados, Chuang indicó que “la presencia en vitrinas internacionales les da una ventaja exponencial a las empresas nacionales. A lo largo de estos años, cada vez son más las empresas que quieren participar en ferias porque realmente ahí es donde se concretan negocios ya sea a corto plazo o por más tiempo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.