Félix Sosa: “El hidrógeno verde puede convertirse en una forma de exportar nuestra energía excedente con alto valor agregado”

El potencial de Paraguay en cuanto a la producción de hidrógeno verde es tema de interés para inversionistas extranjeros con intención de migrar a energías más renovables. Atome Paraguay, firma inglesa que desembarcará en Villeta e iniciará operaciones en 2025 es uno de los casos.

Image description

Recientemente, autoridades de la ANDE estuvieron en Gran Bretaña con referentes de Atome e inversionistas del sector. Durante una visita técnica, mostraron las bondades de la producción de hidrógeno verde en Paraguay.

Los representantes de la firma resaltaron que el amoníaco verde (derivado del hidrógeno verde), puede ser utilizado como materia prima para la producción de fertilizantes verdes nacionales a un menor costo y con huella cero de carbón. 

“El hidrógeno verde es el combustible del futuro y base de los fertilizantes verdes que permitirían una agricultura sostenible en la región”, apuntó Félix Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Expuso que la mayor parte de los fertilizantes utilizados en el Mercosur son de extrazona (Rusia principalmente) y debido a la coyuntura mundial actual, se hace necesaria la producción regional para mantener el modelo agrícola existente.

Quizás te interese leer:

Atome Energy: la empresa británica productora de hidrógeno y amoniaco verde muestra intención de instalarse en Paraguay

Hidrógeno verde en Paraguay: ya hay cuatro empresas interesadas en invertir

Costo de importaciones de fertilizantes aumentaron más del 100% (conflicto bélico agrava abastecimiento)

“Es así que el hidrógeno verde puede convertirse en una forma de exportar nuestra energía eléctrica excedente con un alto valor agregado para la economía del Paraguay”, remarcó.

Atome elaborará amoníaco verde a partir del hidrógeno verde, con capacidad de producción de hasta 100.000 toneladas al año. El proyecto demandó una inversión de US$ 200 millones y creará 4.000 puestos de trabajo.

A través de un electrolizador, Atome planifica producir, para inicios del segundo semestre de este año, unos 450 kg de hidrógeno verde por día, para abastecer vehículos livianos impulsados 100% a hidrógeno y camiones de carga pesada, propulsados por una mezcla de hidrógeno verde y diésel.

Alto potencial

Vale destacar que Paraguay logró nuevamente posicionarse como líder de producción de energía renovable, según Our World in Data, gracias a sus hidroeléctricas que cubren el 100% de la demanda nacional proveída por las centrales de Itaipú, Yacyretá y Acaray.

“Paraguay posee un gran potencial de energía eléctrica firme, limpia y renovable para ofertar al mundo, a través de sus dos centrales hidroeléctricas binacionales: Itaipú con el Brasil y Yacyretá con Argentina, además de su Central Hidroeléctrica propia (Acaray)”, enfatizó.

Asimismo, Sosa indicó que hasta la fecha, del total de potencia que dispone (8.760 MW) ha utilizado aproximadamente el 50% de su capacidad instalada, lo restante cede a Brasil y Argentina. De acuerdo al porcentaje de crecimiento vegetativo de Paraguay (próximo a los 6,5%), nuestro país estaría consumiendo dicho potencial excedente en el 2032.

“Este importante potencial le permitiría pasar su economía a un modelo de país desarrollado con industrialización sostenible”, aseveró.

Con este criterio, afirmó que esto se percibe a nivel mundial, por lo que “las industrias del tipo sustentable tienen interés en hacer inversiones en el Paraguay, tomando en cuenta además de la energía eléctrica, los sistemas de transporte logístico de la Hidrovía, la Ruta Bioceánica y los nuevos puentes internacionales”.

En otro punto, el directivo subrayó que desde diciembre del año pasado, Paraguay está interconectado eléctricamente con Argentina, Brasil y Uruguay, lo que significa que habrá posibilidades reales de exportación o intercambio de energía eléctrica a nivel regional.

En un contexto en el que el mundo se debate la necesidad de migrar a la energía sustentable, cuya inversión crece anualmente; Paraguay podría volverse un importante productor mundial de hidrógeno verde, lo cual contribuirá a poder desplazar la emisión de carbono de los combustibles fósiles para reducir el calentamiento global.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".