Fiorella Galli: “Es fundamental mantenerse actualizado, porque la dinámica empresarial es muy rápida, cambiante y exigente”

Diseñadora y fundadora de Joyas Fió, la primera marca de joyas de autor del Paraguay, con 20 años de trayectoria en el mercado, Fiorella Galli –entre otros reconocimientos- fue seleccionada como representante de Paraguay para el Reconocimiento de Excelencia de Unesco para productos artesanales Mercosur en el 2005. Actualmente es gerente general de Joyería Luxor y aconseja a sus colegas empresarios a ser perseverantes en sus iniciativas.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Soy la cuarta generación de Joyería Luxor, una empresa familiar que comenzó con mi bisabuelo materno. No pudo definir cuándo comenzó mi carrera empresarial porque siempre viví en una joyería, lo que hizo que mi amor por esto sea genuino. Una joyería no es una empresa nomás sino un laboratorio donde confeccionamos joyas, que son representaciones de momentos que son eternos, para rememorar acontecimientos importantes. Las joyas llevan consigo demasiados sentimientos. Trabajar en joyería es algo que sentimos en la piel.

Para mí es un honor haber recibido esta herencia de más de 70 años. Hice pasantías en Suiza en la fábrica de relojes Longines, la marca que representamos, participé en ferias a los 20 años y vi el mundo que había afuera en joyería, uno mucho más grande. Me di cuenta de que debíamos rescatar la filigrana. Hace 21 años comenzaba a verse el mundo de la moda como una profesión y empezamos un trabajo para que la gente viera a la filigrana como una obra de arte y le dé el valor que tiene.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

Queríamos un valor justo para la artesanía, que la gente viera el trabajo que implica hacer una joya y le diera su valor. Introducir ese concepto fue lo que más nos costó, porque en Paraguay el diseño de la moda, de las joyas, no recibía la importancia que tiene hoy.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?

Hacer que la gente valorice nuestro trabajo fue lo más difícil, pero también lo más gratificante cuando logramos hacerlo. Que la filigrana sea una joya que la gente usa todos los días era uno de mis objetivos. No teníamos las facilidades que hoy se tiene con las redes sociales, la instantaneidad para difundir. Y siento que el trabajo de hormiga que empecé hizo que el uso de la filigrana hoy esté más masificado.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

No soy quien para dar consejos, pero el mejor que recibí fue el de ser perseverante.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Los empresarios hacemos patria pese a todos los obstáculos que se nos presentan. Seguimos dando trabajo, ofreciendo lo mejor que podemos y apostamos a estar mejor. El empresario paraguayo tiene mucha valentía para serlo en un país como el nuestro donde te sacan leyes imprevistas, te anulan otras, no te dan seguridad.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Los que estamos en el centro queremos verlo de nuevo con gente. No sentimos ese apoyo institucional, no vemos que el Gobierno también quiera eso para darnos seguridad, limpieza, orden, que vea todo desde la óptica de lo social, del ciudadano y no de la política.

El IVA a la artesanía nos afectó muchísimo. No corresponde si lo que se quiere es potenciar a la artesanía, que hoy compite con las importaciones chinas, con las copias. Esto no significa que no queramos pagar impuestos, pero el IVA encarece el producto y hace perder competitividad frente a otros productos importados que tienen aranceles preferenciales.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Yo estudié ciencias de la comunicación e hice muchos cursos de actualización empresarial. Creo que es fundamental mantenerse actualizado, porque la dinámica empresarial es muy rápida, cambiante y exigente.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Yo recomiendo una lectura diaria de la Biblia, para los católicos. Eso a mí me mantiene en pie, me motiva, me da fortaleza. El empresario debe tener valores muy firmes, porque siempre está tentado de una u otra manera. Una persona con valores toma decisiones que buscan el bien también para el otro.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

La mejor forma es tratar al equipo como una familia. Cuando uno está pendiente de su equipo, preocupado por él, damos una motivación y mostramos que no somos sólo máquinas trabajando.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Practico yoga, hago ejercicios y trato de tener mi momento de oración todos los días, y eso hace que pueda canalizar mi estrés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.