Fiorella Galli: “Es fundamental mantenerse actualizado, porque la dinámica empresarial es muy rápida, cambiante y exigente”

Diseñadora y fundadora de Joyas Fió, la primera marca de joyas de autor del Paraguay, con 20 años de trayectoria en el mercado, Fiorella Galli –entre otros reconocimientos- fue seleccionada como representante de Paraguay para el Reconocimiento de Excelencia de Unesco para productos artesanales Mercosur en el 2005. Actualmente es gerente general de Joyería Luxor y aconseja a sus colegas empresarios a ser perseverantes en sus iniciativas.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Soy la cuarta generación de Joyería Luxor, una empresa familiar que comenzó con mi bisabuelo materno. No pudo definir cuándo comenzó mi carrera empresarial porque siempre viví en una joyería, lo que hizo que mi amor por esto sea genuino. Una joyería no es una empresa nomás sino un laboratorio donde confeccionamos joyas, que son representaciones de momentos que son eternos, para rememorar acontecimientos importantes. Las joyas llevan consigo demasiados sentimientos. Trabajar en joyería es algo que sentimos en la piel.

Para mí es un honor haber recibido esta herencia de más de 70 años. Hice pasantías en Suiza en la fábrica de relojes Longines, la marca que representamos, participé en ferias a los 20 años y vi el mundo que había afuera en joyería, uno mucho más grande. Me di cuenta de que debíamos rescatar la filigrana. Hace 21 años comenzaba a verse el mundo de la moda como una profesión y empezamos un trabajo para que la gente viera a la filigrana como una obra de arte y le dé el valor que tiene.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

Queríamos un valor justo para la artesanía, que la gente viera el trabajo que implica hacer una joya y le diera su valor. Introducir ese concepto fue lo que más nos costó, porque en Paraguay el diseño de la moda, de las joyas, no recibía la importancia que tiene hoy.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?

Hacer que la gente valorice nuestro trabajo fue lo más difícil, pero también lo más gratificante cuando logramos hacerlo. Que la filigrana sea una joya que la gente usa todos los días era uno de mis objetivos. No teníamos las facilidades que hoy se tiene con las redes sociales, la instantaneidad para difundir. Y siento que el trabajo de hormiga que empecé hizo que el uso de la filigrana hoy esté más masificado.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

No soy quien para dar consejos, pero el mejor que recibí fue el de ser perseverante.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Los empresarios hacemos patria pese a todos los obstáculos que se nos presentan. Seguimos dando trabajo, ofreciendo lo mejor que podemos y apostamos a estar mejor. El empresario paraguayo tiene mucha valentía para serlo en un país como el nuestro donde te sacan leyes imprevistas, te anulan otras, no te dan seguridad.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Los que estamos en el centro queremos verlo de nuevo con gente. No sentimos ese apoyo institucional, no vemos que el Gobierno también quiera eso para darnos seguridad, limpieza, orden, que vea todo desde la óptica de lo social, del ciudadano y no de la política.

El IVA a la artesanía nos afectó muchísimo. No corresponde si lo que se quiere es potenciar a la artesanía, que hoy compite con las importaciones chinas, con las copias. Esto no significa que no queramos pagar impuestos, pero el IVA encarece el producto y hace perder competitividad frente a otros productos importados que tienen aranceles preferenciales.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Yo estudié ciencias de la comunicación e hice muchos cursos de actualización empresarial. Creo que es fundamental mantenerse actualizado, porque la dinámica empresarial es muy rápida, cambiante y exigente.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Yo recomiendo una lectura diaria de la Biblia, para los católicos. Eso a mí me mantiene en pie, me motiva, me da fortaleza. El empresario debe tener valores muy firmes, porque siempre está tentado de una u otra manera. Una persona con valores toma decisiones que buscan el bien también para el otro.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

La mejor forma es tratar al equipo como una familia. Cuando uno está pendiente de su equipo, preocupado por él, damos una motivación y mostramos que no somos sólo máquinas trabajando.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Practico yoga, hago ejercicios y trato de tener mi momento de oración todos los días, y eso hace que pueda canalizar mi estrés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.