Frigoríficos reciben el visto bueno del gobierno chileno

Tres frigoríficos paraguayos de renombre volvieron a recibir el visto bueno de las autoridades andinas para exportar carne a dicho país.

Image description

El titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Dr. Hugo Idoyaga, mencionó a Infonegocios que los tres frigoríficos no fueron inhabilitados como se quiso dar a entender, sino que gozaban del estado “pendiente de estudio” por una cuestión de renovar la licencia.

“Los frigoríficos no fueron inhabilitados, sino que presentaron reformas en su infraestructura para mejorar la calidad del servicio. Pero esto no permitió que ellos dejen de exportar al país andino”, detalló Idoyaga.

También confirmó que, con la vuelta al ruedo de Frigorífico Concepción, Frigochacho y Frigochorti, son ocho las empresas cárnicas habilitadas para el mercado chileno.  

A su vez, recordó que son cuatro frigoríficos que cuentan con una inhabilitación temporal para este mercado, de las cuales tres solicitaron más tiempo para adaptarse a los requerimientos específicos y una se encuentra pidiendo la inspección correspondiente para poder volver a enviar sus cortes a Chile.

“Estamos trabajando arduamente para encontrar soluciones a todos los inconvenientes que se presenten, y estaremos reuniéndonos con los representantes del gobierno chileno, para que vengan a ver las mejoras que se están realizando en este segmento tan importante en Paraguay”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.