Frigoríficos reciben el visto bueno del gobierno chileno

Tres frigoríficos paraguayos de renombre volvieron a recibir el visto bueno de las autoridades andinas para exportar carne a dicho país.

Image description

El titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Dr. Hugo Idoyaga, mencionó a Infonegocios que los tres frigoríficos no fueron inhabilitados como se quiso dar a entender, sino que gozaban del estado “pendiente de estudio” por una cuestión de renovar la licencia.

“Los frigoríficos no fueron inhabilitados, sino que presentaron reformas en su infraestructura para mejorar la calidad del servicio. Pero esto no permitió que ellos dejen de exportar al país andino”, detalló Idoyaga.

También confirmó que, con la vuelta al ruedo de Frigorífico Concepción, Frigochacho y Frigochorti, son ocho las empresas cárnicas habilitadas para el mercado chileno.  

A su vez, recordó que son cuatro frigoríficos que cuentan con una inhabilitación temporal para este mercado, de las cuales tres solicitaron más tiempo para adaptarse a los requerimientos específicos y una se encuentra pidiendo la inspección correspondiente para poder volver a enviar sus cortes a Chile.

“Estamos trabajando arduamente para encontrar soluciones a todos los inconvenientes que se presenten, y estaremos reuniéndonos con los representantes del gobierno chileno, para que vengan a ver las mejoras que se están realizando en este segmento tan importante en Paraguay”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.