Germán Rojas sobre estudio de la OCDE: “Paraguay presenta mejores indicadores que otros países de la región”

(Por Diego Díaz) El volumen 3 del Estudio Multidimensional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) concluyó que Paraguay experimentó un desarrollo dinámico desde principios de la década del 2000, ubicando de esa manera como logro central a la reducción de la pobreza extrema del 12% al 4% y el mejor acceso a la población a servicios básicos.

Image description

El mayor respaldo que tiene Paraguay, según la OCDE, es su macroeconomía, sin embargo, la desigualdad continúa siendo alta y solamente disminuye en un promedio del 2%, una cifra considerada baja dentro de los estándares regionales y de la propia organización. “Los avances que tuvimos requieren de componentes básicos como la generación de mayor estabilidad y previsibilidad para que la economía crezca constante e uniformemente”, explicó Germán Rojas, exministro de Hacienda.

Para Rojas, la previsibilidad de la economía daría mejores condiciones para que los ingresos del país se distribuyan mejor y de esa manera lograr consolidar y acelerar los avances que conseguimos en los últimos años. Asimismo, el economista catalogó de “primordial” para la coyuntura actual latinoamericana que aquellas personas que lograron salir de la pobreza no regresen a ella.

 “Esta es una de las regiones más desiguales del mundo y nuestro país no está ajeno a eso, aun así Paraguay presenta mejores indicadores que otros países de la región”, manifestó. Por otro lado, la OCDE recomendó a Paraguay que rediseñe su sistema de salud para ampliar su cobertura, reducir la vulnerabilidad de los paraguayos ante los riesgos para la salud y aumentar la eficiencia del sistema de salud.

Sobre el tema de las jubilaciones, pensiones y la protección social, el exministro recalcó que es una problemática común y transversal en toda la región, por lo que hay que atenderlas de inmediato porque mientras más pasa el tiempo, será más difícil gestionar el sistema. Rojas añadió que el sistema debe ser abarcado desde un espectro amplio para convertirse en un modelo equitativo, sostenible y con gobernanza profesionalizada para administrar mejor el uso del ahorro interno.

Un punto en el que el exministro hizo énfasis fue el ahorro interno generado por los fondos de pensiones, los cuales apoyan a Paraguay en las emisiones de bonos por los buenos fundamentos económicos que tiene, es decir, gracias a eso se puede conseguir deuda a 30 años a tasas de alrededor del 6%. “¿Por qué no recurrir a nuestro ahorro interno en moneda local? Eso es mucho mejor que mantener nuestros recursos inactivos y que vayan perdiendo valor”, acotó.

La educación como materia pendiente

Si bien la OCDE celebró que el acceso a la educación en Paraguay se expandió, aclararon en su estudio que es necesario que Paraguay mejore las tasas de cobertura y finalización dentro de la educación preprimaria, secundaria y grupos socioeconómicos más vulnerables. Igualmente, la organización recomendó que la calidad educativa debe mejorar a través de la mayor formación docente y nuevos métodos de aprendizaje enfocados a satisfacer la demanda de la economía.

Sobre esto, Rojas comentó que la educación es posiblemente el mayor reto que enfrentamos como sociedad porque la llamada cuarta revolución industrial puede dejarnos rezagados si es que no planificamos el tipo de educación que rige en el país. “Los recursos no van a ser suficiente, pero existen iniciativas que están siendo implementadas en otros países en términos de infraestructura, como por ejemplo las alianzas público privadas. En lo que respecta al nivel de la educación en general, me parece que la mayor eficiencia de los programas exitosos como Becal podría dar una buena mano”, finalizó.

Dejá tu Comentario:

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.