Gimsa abre una nueva planta para potenciar los artículos de Rondina y Eneache (su quinta fábrica frente a la alta demanda)

El Grupo Internacional Mercosur SA (Gimsa) habilitó su quinta fábrica de producción a nivel país. La gerente de producción general de la compañía, Faustina Coronel, señaló que el motivo por el cual invirtieron en una nueva planta es la gran demanda de indumentaria que existe actualmente en el mercado.
 

Image description
Image description

La reciente planta habilitada por Gimsa se dedicará a la confección de prendas para dos de sus marcas: Rondina y Eneache. La fábrica se encuentra en el departamento Central, en la ciudad de Mariano Roque Alonso y fue inaugurada como uno de los proyectos de expansión de las diferentes marcas del grupo.

"En primer lugar, el objetivo es crecer y tener un mejor espacio físico, entonces queremos distribuir más nuestras fábricas y empezar a colocar más líneas de producción", expresó Coronel. Con la nueva planta, la línea de productos básicos fue trasladada a Roque Alonso y ahora ya operan con un mejor equipamiento y un lugar más confortable para trabajar.

Asimismo, la gerente de producción añadió que existe una demanda insatisfecha de artículos de indumentaria y los clientes de Gimsa cada vez exigen más a la compañía. "Ya que no llegamos a cubrir la necesidad real de nuestros clientes. No pasa solamente en un segmento, necesitamos aumentar la producción en la vestimenta casual, en lencería, en todo", subrayó.

Coronel dijo que con la nueva planta lograrán satisfacer a sus clientes, quienes también están solicitando variedad en segmentos como el deportivo, otro de los espacios en los que la tendencia es favorable.

Sobre el empleo que generará la nueva inversión de la empresa, la gerente puntualizó que 70 personas con sus familias serán beneficiadas, aparte de los proveedores y la cadena de valor de las confecciones.

"Los empleados están siendo capacitados para poder adecuarse a nuestro mecanismo de producción. Por eso tenemos un programa especial para incluir a las personas a nuestra empresa", complementó Coronel. Por otra parte, aclaró que no pueden determinar aún cuánto invirtieron para la nueva planta.

Entretanto, resaltó que las máquinas que compraron son de última generación y representan un costo relevante para la empresa. "Compramos muchísimas máquinas modernas con motores de última generación que nos permite ahorrar el uso de la energía hasta en un 75%", finalizó Coronel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.