Grupo Blue Tower se prepara para el futuro y lanza KB+ Centro Logístico (con US$ 18 millones de inversión)

Ubicado en Luque, el centro logístico KB+, un emprendimiento del Grupo Blue Tower, abarcará una superficie de alrededor de 25.000 m2 y será uno de los más innovadores del país. Se situará en las cercanías del centro comercial Plaza Madero y del complejo deportivo Las Canchas de Madero, así como del eje corporativo de Asunción.

Image description
Image description

“El crecimiento industrial y comercial genera la necesidad de este tipo de complejos y nosotros estamos convencidos de que esto es el futuro. Creo que poco a poco la demanda de buenos depósitos, con estándares de calidad de nivel internacional, va a ser requerida y nosotros nos estamos preparando para eso”, afirmó Julio Hernández, CEO de Blue Tower Ventures.

El nuevo centro logístico tendrá cerca de 25.000 m2 de depósitos, en su primera fase, y la misma cantidad de área de maniobra, con un total de 50.000 m2 que serán ocupados por el emprendimiento. Se estima que estará operativo en julio de 2023.

Estará ubicado en jurisdicción de Luque entre las autopistas Ñu Guazú y Silvio Pettirossi, en la misma propiedad del centro comercial Plaza Madero, inaugurado en diciembre pasado, y con el que estará conectado tanto por vía peatonal como vehicular a través del complejo deportivo Las Canchas de Madero.

“Se va a complementar con el complejo de usos múltiples que queremos tener en esa propiedad, que incluye el centro comercial que ya está en funcionamiento, estos depósitos y un conjunto de oficinas corporativas que también vamos a construir ahí próximamente”, adelantó el ejecutivo.

La inversión prevista para la primera etapa es de unos US$ 18 millones y se estima una inyección de US$ 9 millones a US$ 10 millones para la segunda etapa del proyecto, que contempla otros 15.000 m2 de depósitos y cuya ejecución comenzaría el año que viene.

Ahora y después

“Lo primero que un centro logístico debe ofrecer es una muy buena ubicación, y ese punto lo cumplimos porque estamos cerca del aeropuerto, cerca de los puertos. Luego, la infraestructura de los depósitos debe cumplir con las especificaciones necesarias de funcionalidad, andenes de 1,20 m de descarga, altura de los depósitos de no menos de 10 m, y pisos de hormigón para recibir las cargas de almacenamiento”, explicó Hernández.

Asimismo, debe poseer un área de maniobras amplia para los camiones, además de una serie de amenities “que ayudan mucho a la funcionalidad, como áreas de servicio para los choferes, áreas de comedor, etc.; termina siendo un centro logístico con muchos servicios asociados a su alrededor”.

Hernández agregó que un centro logístico con las características de KB+ es la tendencia actual, tanto en Paraguay como en el resto del mundo. “Creemos que este es el futuro, porque la logística es un motor súper importante para el desarrollo de un país” remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.