Grupo Blue Tower se prepara para el futuro y lanza KB+ Centro Logístico (con US$ 18 millones de inversión)

Ubicado en Luque, el centro logístico KB+, un emprendimiento del Grupo Blue Tower, abarcará una superficie de alrededor de 25.000 m2 y será uno de los más innovadores del país. Se situará en las cercanías del centro comercial Plaza Madero y del complejo deportivo Las Canchas de Madero, así como del eje corporativo de Asunción.

“El crecimiento industrial y comercial genera la necesidad de este tipo de complejos y nosotros estamos convencidos de que esto es el futuro. Creo que poco a poco la demanda de buenos depósitos, con estándares de calidad de nivel internacional, va a ser requerida y nosotros nos estamos preparando para eso”, afirmó Julio Hernández, CEO de Blue Tower Ventures.

El nuevo centro logístico tendrá cerca de 25.000 m2 de depósitos, en su primera fase, y la misma cantidad de área de maniobra, con un total de 50.000 m2 que serán ocupados por el emprendimiento. Se estima que estará operativo en julio de 2023.

Estará ubicado en jurisdicción de Luque entre las autopistas Ñu Guazú y Silvio Pettirossi, en la misma propiedad del centro comercial Plaza Madero, inaugurado en diciembre pasado, y con el que estará conectado tanto por vía peatonal como vehicular a través del complejo deportivo Las Canchas de Madero.

“Se va a complementar con el complejo de usos múltiples que queremos tener en esa propiedad, que incluye el centro comercial que ya está en funcionamiento, estos depósitos y un conjunto de oficinas corporativas que también vamos a construir ahí próximamente”, adelantó el ejecutivo.

La inversión prevista para la primera etapa es de unos US$ 18 millones y se estima una inyección de US$ 9 millones a US$ 10 millones para la segunda etapa del proyecto, que contempla otros 15.000 m2 de depósitos y cuya ejecución comenzaría el año que viene.

Ahora y después

“Lo primero que un centro logístico debe ofrecer es una muy buena ubicación, y ese punto lo cumplimos porque estamos cerca del aeropuerto, cerca de los puertos. Luego, la infraestructura de los depósitos debe cumplir con las especificaciones necesarias de funcionalidad, andenes de 1,20 m de descarga, altura de los depósitos de no menos de 10 m, y pisos de hormigón para recibir las cargas de almacenamiento”, explicó Hernández.

Asimismo, debe poseer un área de maniobras amplia para los camiones, además de una serie de amenities “que ayudan mucho a la funcionalidad, como áreas de servicio para los choferes, áreas de comedor, etc.; termina siendo un centro logístico con muchos servicios asociados a su alrededor”.

Hernández agregó que un centro logístico con las características de KB+ es la tendencia actual, tanto en Paraguay como en el resto del mundo. “Creemos que este es el futuro, porque la logística es un motor súper importante para el desarrollo de un país” remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).