Gustavo Volpe: “La industria es el sector que puede solucionar mejor el problema de la falta de empleo”

Con alrededor de cuatro décadas dedicadas a la actividad empresarial, Gustavo Volpe es actualmente presidente de Plásticos SA, fabricante de los caños y complementos de la marca Titán. Referente del gremio industrial, fue titular de la UIP por nueve años. Afirma que un emprendimiento depende exclusivamente de la idea que tenga el emprendedor.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

A la semana de haber terminado el secundario ya entré a trabajar en una empresa inmobiliaria en la parte administrativa y también en ventas. Luego fui a una empresa ganadera, La Gauloise Campos y Hacienda y también trabajé en Ganadera Franco Paraguaya.

De la empresa ganadera me fui a un mundo totalmente diferente, pero que me encanta y que me dejó una huella profunda, que es la publicidad. Estudio Uno se llamaba la agencia de Sarita Mussi, y ahí aprendí muchísimo de marketing, publicidad y relacionamiento con los clientes.

Después me casé y mi suegro, un industrial de alma, me invitó a trabajar en su empresa que fabricaba jabón, plásticos, planchas de acrílico. Ahí empecé a conocer el mundo empresarial.

Más tarde, con mi cuñado Rubén Mujica empezamos a trabajar con las máquinas viejas de mi suegro y fundamos Artefactos SRL. Decidimos invertir también en una fábrica de tubos y así nació Plástico SA una empresa con más de 36 años en el mercado y que elabora los productos Titán.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

En esa época siempre hubo problemas con el contrabando y la informalidad también era muy elevada porque la gente no quería factura, se vendía todo en negro y ese era un serio problema. El acceso al crédito tampoco era tan fácil, las tasas de interés eran muy elevadas y para una actividad industrial es difícil comenzar con créditos con tasas altas.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

El mayor éxito es tener una empresa como la que tenemos y que está ubicada en el share del mercado en una posición relevante. Y también dar mano de obra a tanta gente que vive de nuestra actividad, no solamente los trabajadores directos sino a los que se dedican a la recolección de materiales de los vertederos.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

A mí me ayudó muchísimo el haber estudiado la carrera administrativa y la carrera contable. Y el consejo que doy es que la gente tiene que aprender a emprender. Un emprendimiento depende única y exclusivamente del pensamiento del emprendedor.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

El hecho de ponerse a trabajar y que no importen los problemas que surjan. Y el defecto principal es ponerse un techo muy bajo porque piensa que su producto va a ser vendido solamente en un mercado pequeño.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Cuando empecé la vida empresarial también incursioné en los gremios. Estuve en la UIP como presidente durante nueve años, y lo que queríamos era que el Estado no estorbe la actividad. Y eso se logró y hoy hay conciencia de que la industria es el sector que puede solucionar mejor el problema principal en nuestro país que es la falta de empleo. Queremos que el Estado empuje y que no ataje el ímpetu y el desarrollo de las empresas.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

El emprendedor normalmente tiene una formación básica, tiene conocimiento para empezar a emprender, pero cuando el tamaño de la empresa ya es importante debe acceder a profesionales que se incorporen y brinden su conocimiento para que el desarrollo de la empresa sea muy rápido. Hay profesionales muy buenos en Paraguay y pueden asesorar a las empresas para que se desarrollen como debe ser.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Yo había incursionado en el marketing, algo que siempre me interesó. No recuerdo ahora alguno en particular porque en esa época era más difícil acceder a libros sobre marketing o empresa porque no estaba desarrollado el internet como hoy.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Lo más importante en la empresa es el factor humano porque sin él no podría existir. Para que una empresa tenga éxito, hay que motivar a todo el equipo, y más cuando es una industria. Los colaboradores deben estar motivados para poner su trabajo y su inteligencia para crear y desarrollar los productos. Y desde el punto de vista de la administración y de la comercialización es muy importante que haya un equipo que esté altamente motivado en tratar de vender los productos en un mercado tan competitivo como el paraguayo

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

A esta altura a mí ya no me produce ningún estrés. Al contrario me produce una felicidad enorme cuando vamos dando pasos hacia adelante y la empresa va teniendo éxito. Eso es mucho mayor al estrés que te puede causar el hecho de que llegue fin de mes y no te alcance para hacer frente a los compromisos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.