Hans Theodor Regier de Codipsa: “Nuestra empresa está bien posicionada por ser uno de los mayores proveedores continentales”

El CEO de Codipsa, Hans Theodor Regier, manifestó que este año será moderado en términos de facturación, pero aclaró que con los artículos a base de mandioca y maíz seguirán conquistando al mundo. En Anuga concretaron ventas por US$ 50.000.

Image description

"Tuvimos tremendas dificultades con la provisión de materia prima el año pasado. Este año se plantó muchísimo, aunque la demanda disminuyó bastante, por las dificultades económicas que tienen algunos países", precisó.

Lo bueno, complementó el CEO, es que Codipsa siguió exportando igual, pero con mucho esfuerzo, respaldada por las compras que hacen las empresas instaladas en países como México o EE.UU.

Quizás te interese leer: África mía: Codipsa prevé lanzar más derivados de mandioca y conquistar el oeste africano

Codipsa dispone actualmente de un amplio portafolio de productos, 25 para ser precisos, todos a base de almidón de mandioca y también maíz, que es un segmento que ahora están inspeccionando.

Particularmente en facturación, el CEO estima que habrá una reducción, lo que a simple vista parecería negativo, pero al poner todo en perspectiva, tener una leve disminución versus el 2022, que fue un año record, no representa un golpe para una compañía tan importante.

"Relativamente, nuestra empresa está bien posicionada siempre por ser uno de los proveedores continentales más grandes. Siempre apostamos a desarrollar nuestras fábricas y ahora, con la unidad dedicada al maíz, se generan mayores expectativas", aclaró.

Codipsa también fue parte de la comitiva paraguaya que participó en Anuga este año. En realidad, la compañía viaja a Colonia, Alemania, desde el 2009, primero como visitantes y luego como expositores, debido a la buena recepción que tienen los artículos a base de mandioca para países europeos, latinoamericanos y otros. 

"El éxito en este tipo de ferias se mide de diferentes formas. Nosotros no nos guiamos tanto por la facturación porque hace años que comerciamos con empresas de Centroamérica, Sudamérica y Europa", expresó.

No obstante, dijo que potenciales clientes nuevos -y clientes nuevos- acudieron a preguntar por la calidad que ofrece Codipsa. "Hubo de todo, venezolanos, argentinos, uruguayos, chilenos, españoles, polacos, italianos, australianos, ingleses", enfatizó el directivo.

Según explicó Regier, en un año aproximadamente se puede sacar un balance general de lo concretado en una feria tan grande como Anuga; sin embargo, de forma preliminar en la firma creen que hicieron ventas nuevas por casi US$ 50.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.