¡Imponente! Se viene el centro gastronómico más exclusivo del país

Se va terminando el año, pero aún siguen llegando más noticias positivas. En este caso debemos hablar de un nuevo centro gastronómico de lujo, que se va a instalar en un inmenso terreno de 11.000 m2 sobre la avenida Aviadores del Chaco. El complejo de 3.800 m2 (construidos) albergará a 8 restaurantes premium y 1 exclusivo Night Club.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Pablo Sartori (izq.) André De Oliveira (centro) y Joaquín Wagner (der.)

“El diferencial más importante que va a tener Plaza Moiety es justamente la facilidad con la que va a reunir a todas estas marcas internacionales, que se adhirieron al proyecto en su primera etapa. Nosotros salimos a buscarlas a distintos países, desde Lima hasta Buenos Aires, todo esto con el propósito de encontrar y negociar con esa gente que quiere apostar por venir a Asunción”, mencionó Andre de Oliveira, representante del grupo inversor.

Para llevar adelante semejante proyecto, los inversores van a invertir unos USD 5.000.000, y el mismo estará concluido para abril del 2017.

“El factor más llamativo para todos ellos, era la posibilidad de estar rodeado de marcas exclusivas dentro de un centro gastronómico de lujo. Aparte obviamente no tenemos que olvidar el buen  momento que está pasando este sector dentro de nuestro país”, añadió.

Son seis los confirmados hasta el momento, de los cuales son 5 restaurantes y 1 discoteca.

Los mismos son:

· OSAKA, comida Nikkei (fusión de gastronomía Peruana con Japonesa) uno de los principales restaurantes de nuestro continente. Con locales en Lima, Buenos Aires, Quito, Bogotá, Santiago y Sao Paulo.

· NOVECENTO, bistro Argentino, fundado en New York por una familia de argentinos, que nos traerá la más variadas opciones de la cocina porteña. Con locales en Buenos Aires, Miami y New York.

· LUPITA, principal restaurant de comida mexicana de Argentina. Con cuatro locales en Buenos Aires, Rosario, Quilmes y La Plata.

· NEGRONI, Sushi Bar y Bistró inspirado en la cultura Neoyorkina. Con locales en Buenos Aires, Montevideo, Punta del Este, Rosario, Pilar, Miami y Asunción.

· TAJ, elegido por 5 años consecutivos el mejor bar de Brasil, fusiona la gastronomía Thai con la Brasilera. Con locales en Curitiba, Brasilia, Foz y Camboriú.

· TEQUILA, la discoteca más importante de la región. Con locales en Buenos Aires y Punta del Este.

PLAZA

Haciendo honor a su nombre, habilitarán una interesante plaza en la entrada. Pensado para que las personas que asistan al lugar, puedan disfrutar de un ameno tiempo al aire libre.

ESTACIONAMIENTO

Contará con un estacionamiento privado para más de 300 vehículos, y servicio de valet parking para todos los clientes.

OPORTUNIDAD

Otra cosa que destacan los impulsores de este proyecto, es que aún están disponibles dos espacios dentro del centro gastronómico, por tanto instan a los interesados a presentar sus propuestas al correo info@plazamoiety.com

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.