Importar combustible sin intermediarios podría representar ahorro para el sector privado y consumidor final (aunque no mucho)

El acelerado incremento del precio del combustible está obligando a los consumidores a optar por las naftas más baratas y a dejar el auto más tiempo en el garaje. Esta situación no parece que vaya a cambiar a corto plazo y las soluciones no son muchas. Mientras tanto, Petropar analiza eliminar a los intermediarios y contratar directamente con los países productores.

Image description

“La gente está cambiando y ahora opta por comprar nafta de menor calidad. No ocurre lo mismo con el diésel, pues los vehículos de alta gama sí o sí tienen que usar únicamente el tipo 1, y el resto el tipo 3. Pero en las naftas si se nota que están utilizando más los de bajo octanaje. Y estamos viendo que la gente está moviéndose menos también, están cuidando un poco más el recorrido que hacen”, manifestó Denis Lichi, presidente de Petropar.

Consumir nafta de menor octanaje es la solución por la que muchos se están decantando, pero a la larga eso puede terminar resultando igual o peor de caro. Una gasolina de menos octanos produce explosiones en el interior de la máquina de combustión, mal funcionamiento y bajo rendimiento del combustible cuando el auto se encuentra en movimiento. El resultado es el daño que se le ocasiona al motor.

Sin embargo, en este momento el consumidor no está pensando en el perjuicio a futuro sino en el ahorro presente. La otra opción es no apelar tanto al automóvil para movilizarse o planificar mejor los recorridos. Pero con la calidad -o la ausencia de ella- del servicio de transporte público, no hay mucho para elegir.

Una opción que se está analizando en este momento a nivel gubernamental es que Petropar obvie la participación de las empresas intermediarias y negocie la adquisición de los carburantes directamente con los Estados productores. Las gestiones todavía se encuentran en etapa inicial y no se puede adelantar cuándo se concretará la compra.

“Se está hablando de que Petropar haga las negociaciones y transferir el ahorro al sector privado, para que la reducción llegue a la ciudadanía en general”, explicó Lichi, quien, no obstante, avisó que la disminución no será significativa.

El funcionario manifestó que “estamos en tratativas con varios países, con varias refinerías; no queremos adelantar nada porque todo está muy sensible, este problema es mundial, todos los países están cuidando sus reservas, y tampoco hay lugares donde podamos decir que los precios están por el suelo, al contrario, están prácticamente iguales en todas partes”.

No obstante, parece que puede haber buenas noticias de último momento, ya que este miércoles se mencionó en medios internacionales que el precio podría tener una reducción del 12%, y que Emiratos Árabes Unidos propondrá a la OPEP incrementar la producción, una posibilidad alentada también por EE.UU.

Petropar convoca anualmente a tres o cuatro licitaciones internacionales para comprar nafta virgen, gasolina RON 91, gasoil, o gas licuado de petróleo. Las empresas que actúan de intermediarias son las que contratan con las refinerías –son varios los países de donde se abastecen- para revenderlas a Petropar

Las firmas que habitualmente participan en los llamados licitatorios son Trafigura Pte Ltd; Pan American Energy, SL, sucursal Argentina; YPF SA; Glencore International AG; y Vitol SA. Estas empresas retiran productos de EE.UU, el golfo arábigo y África.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.