Importar combustible sin intermediarios podría representar ahorro para el sector privado y consumidor final (aunque no mucho)

El acelerado incremento del precio del combustible está obligando a los consumidores a optar por las naftas más baratas y a dejar el auto más tiempo en el garaje. Esta situación no parece que vaya a cambiar a corto plazo y las soluciones no son muchas. Mientras tanto, Petropar analiza eliminar a los intermediarios y contratar directamente con los países productores.

Image description

“La gente está cambiando y ahora opta por comprar nafta de menor calidad. No ocurre lo mismo con el diésel, pues los vehículos de alta gama sí o sí tienen que usar únicamente el tipo 1, y el resto el tipo 3. Pero en las naftas si se nota que están utilizando más los de bajo octanaje. Y estamos viendo que la gente está moviéndose menos también, están cuidando un poco más el recorrido que hacen”, manifestó Denis Lichi, presidente de Petropar.

Consumir nafta de menor octanaje es la solución por la que muchos se están decantando, pero a la larga eso puede terminar resultando igual o peor de caro. Una gasolina de menos octanos produce explosiones en el interior de la máquina de combustión, mal funcionamiento y bajo rendimiento del combustible cuando el auto se encuentra en movimiento. El resultado es el daño que se le ocasiona al motor.

Sin embargo, en este momento el consumidor no está pensando en el perjuicio a futuro sino en el ahorro presente. La otra opción es no apelar tanto al automóvil para movilizarse o planificar mejor los recorridos. Pero con la calidad -o la ausencia de ella- del servicio de transporte público, no hay mucho para elegir.

Una opción que se está analizando en este momento a nivel gubernamental es que Petropar obvie la participación de las empresas intermediarias y negocie la adquisición de los carburantes directamente con los Estados productores. Las gestiones todavía se encuentran en etapa inicial y no se puede adelantar cuándo se concretará la compra.

“Se está hablando de que Petropar haga las negociaciones y transferir el ahorro al sector privado, para que la reducción llegue a la ciudadanía en general”, explicó Lichi, quien, no obstante, avisó que la disminución no será significativa.

El funcionario manifestó que “estamos en tratativas con varios países, con varias refinerías; no queremos adelantar nada porque todo está muy sensible, este problema es mundial, todos los países están cuidando sus reservas, y tampoco hay lugares donde podamos decir que los precios están por el suelo, al contrario, están prácticamente iguales en todas partes”.

No obstante, parece que puede haber buenas noticias de último momento, ya que este miércoles se mencionó en medios internacionales que el precio podría tener una reducción del 12%, y que Emiratos Árabes Unidos propondrá a la OPEP incrementar la producción, una posibilidad alentada también por EE.UU.

Petropar convoca anualmente a tres o cuatro licitaciones internacionales para comprar nafta virgen, gasolina RON 91, gasoil, o gas licuado de petróleo. Las empresas que actúan de intermediarias son las que contratan con las refinerías –son varios los países de donde se abastecen- para revenderlas a Petropar

Las firmas que habitualmente participan en los llamados licitatorios son Trafigura Pte Ltd; Pan American Energy, SL, sucursal Argentina; YPF SA; Glencore International AG; y Vitol SA. Estas empresas retiran productos de EE.UU, el golfo arábigo y África.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.