Industria láctea proyecta producir este año 920 millones de litros (e igualar cantidad de 2021)

Aumentar el consumo nacional de lácteos y ampliar la producción de quesos, son dos de los objetivos principales del sector, de acuerdo a lo manifestado por Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac). A pesar de un primer cuatrimestre con números aún por debajo de los alcanzados el año pasado, el gremio apunta a la recuperación y mira con optimismo el cierre del 2022.
 

Image description

“La lechería paraguaya está esperanzada y motivada porque el maíz está a punto de salir de la chacra, tanto para los silos como en grano; y eso nos da buenas perspectivas. Incluso las lluvias de marzo, abril, mayo mejoraron las pasturas, y hay nuevos ánimos para seguir proyectándose y producir más y mejor leche”, afirmó Becker.

La calidad de la alimentación de los animales es fundamental para la producción lechera, tanto en cantidad como en calidad, por lo que las condiciones favorables señaladas por Becker auguran un buen resto de año para los industriales lácteos.

“El primer cuatrimestre está un poco por debajo de lo que fue el mismo periodo del año pasado pero creemos que con las cosechas a punto de ser convertidas en alimento, eso va a hacer que la producción aumente otra vez hacia fin de año”, indicó.

Becker remarcó que hay optimismo en el sector y que se proyecta una producción de 920 millones de litros al finalizar el año. La expectativa apunta a igualar los números de 2021, hecho que el titular de la cámara considera “saludable”, si se tiene en cuenta la incertidumbre que habían generado las variables desfavorables que afectan a la actividad.

Un 80% de la leche producida se elabora en las ocho industrias que conforman la Capainlac, alrededor de un 16% va a las industrias menores, como queserías artesanales, y entre 4% y 5% tiene como destino el mercado informal, “que cayó mucho debido a la pandemia, pero que existe todavía”.

La producción suele crecer entre 3% y 5% por año y los productores pretenden aumentar el consumo interno, estimado en 135 litros por persona al año. “La industria paraguaya se está esforzando en innovar siempre, en presentar productos nuevos. Han tenido mucho éxito la leche sin lactosa, la híper proteica para quienes hacen mucho esfuerzo físico, deportes. En yogures siempre hay líneas nuevas, dietéticas, con menos grasa, menos azúcar, o sin azúcar” agregó.

Mención especial para los quesos, línea de lácteos que se debe fortalecer, de acuerdo a lo afirmado por Becker, quien añadió que hay variedades que los industriales deben elaborar para ofrecer al mercado en sustitución de los tipos que hoy son importados.

“En quesos también estamos innovando y presentando productos más elaborados, quesos semiduros; ahí hay una gran oportunidad de negocios a desarrollar en quesos de mayor duración porque eso va a contribuir a un mayor consumo. Y debemos enseñar a nuestros chefs a que los utilicen más en su culinaria”, apuntó.

La producción láctea tiene al mercado interno como destino principal. Esto se debe a que los precios pagados localmente son superiores a los que proponen en el exterior. “La exportación no es un incentivo, porque los precios siempre están más bajos; entonces se exporta lo mínimo necesario para equilibrar internamente la oferta y la demanda”, agregó Becker.

No obstante, los industriales del sector están explorando nuevos mercados. Al respecto Becker relató que recientemente participaron en la reunión de la Federación Panamericana de Lechería, donde sondearon las posibilidades que ofrece el mercado internacional.

“Debido al conflicto en Ucrania, al problema con el transporte marítimo, creemos que varios países van a mirar más detenidamente a Latinoamérica y comprar de nosotros granos, carne y también leche. Taiwán está en la mira; es un mercado muy importante, y habrá que ponerse las pilas, averiguar y cotizar el producto”, destacó.

El producto de exportación por excelencia es la leche en polvo. Conforme a los datos de la cámara, en el 2020 las exportaciones del sector ingresaron al país US$ 28.402.555, por 10.101.880 kilos/litros de lácteos, de los cuales 8.710.636 (alrededor del 87%) correspondieron a leche en polvo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).