Inversiones privadas sostienen a constructoras en primer semestre (licitarán obras públicas por US$ 400 millones hasta diciembre)

El gremio de la construcción cerró un primer semestre con poco movimiento en cuanto a obras del sector público y se espera que los llamados licitatorios a realizarse hasta diciembre se materialicen en el 2025. Las inversiones inmobiliarias del sector privado y el pago de las deudas del Estado con las constructoras fueron los puntos positivos de la primera mitad del año.

Image description

Las obras licitadas por el MOPC durante el 2024 recién se materializarán el año que viene, por lo que el primer año de la administración de Santiago Peña se caracterizó por el pago de alrededor de US$ 300 millones correspondientes a la deuda estatal con las constructoras.

Sin embargo, el panorama empezará a cambiar en el segundo semestre. “Se están firmando los contratos. En julio salieron las licitaciones importantes, como el mejoramiento de la avenida Mariscal López y la pavimentación asfáltica de unos 10 km del acceso al puerto Paredón de Hohenau. Son cinco o seis llamados importantes, y se firmó el contrato para la Ruta de la Soberanía por US$ 200 millones”, destacó Daniel Díaz de Vivar, director de Edivisa y miembro de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).

Asimismo, las obras de mejoramiento de la avenida Mariscal López están próximas a comenzar; la licitación fue adjudicada a la empresa Tecnoedil Constructora, que presentó un proyecto por G. 54.087 millones (algo más de US$ US$ 7,1 millones). Por su parte, la pavimentación asfáltica del acceso al puerto de Hohenau, que forma parte de la Ruta de los Inmigrantes, en el departamento de Itapúa, prevé una inversión de G. 40.844.289.446 (unos US$ 5,4 millones).

Por otro lado, se espera que el MOPC convoque a unas 30 licitaciones desde agosto hasta diciembre, que implican inversiones estimadas entre US$ 300 millones y US$ 400 millones. Mención especial para la siguiente etapa de la costanera de Pilar, valorada en US$ 50 millones, con obras que prevén el alcantarillado, la red de agua y el desagüe pluvial de la capital de Ñeembucú.

Según Díaz de Vivar, fueron las inversiones privadas las que movilizaron al gremio en el primer semestre del 2024. “El sector privado está muy dinámico, y es el que está moviendo la actividad. Venimos con viento a favor desde hace tres a cuatro años gracias a las inversiones privadas. Se ve a simple vista lo que es el desarrollo inmobiliario”, resaltó.

Quizás te interese leer: Guillermo Mas: “Si toda la estructura empresarial funciona bien, entonces uno no tiene recarga de trabajo”

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.