Invertir para seguir creciendo: el Ministerio espera llegar a los USD 1.000 millones en 2018

Con el reciente cierre del periodo institucional 2017, y una inversión estimada de USD 792 millones, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anuncian un año récord en cuanto a las inversiones viales.

Image description

Según los mismos, se espera que para este 2018 se pueda superar la barrera de los USD 1.000 millones en obras viales, que representa una cifra muy por encima a la registrada en los últimos 10 años de gobierno. Estas ejecuciones no solamente servirán para poder ofrecer una mejor conexión entre los distintos departamentos de la ciudad, si no que ayudarán a que tanto empresas como particulares puedan llegar a sus destinos de manera más rápida y económica.

Teniendo en cuenta el retraso que existe en cuanto a la infraestructura pública, los directivos también destacaron que esto es solo el comienzo de un largo trayecto que debería mantener o superar esta cifra histórica en un plazo no menor de 10 años. Todo, para que nuestro país deje atrás los puestos que lo ubican entre los peores en vialidad, según datos proveídos por la CEPAL y el Foro Económico Mundial.

En el monto desembolsado en 2017, se incluyen la ejecución presupuestaria normal, la concesión de la ruta VII, la APP para la duplicación de las rutas II y VII, la primera obra llave en mano iniciada que es el tramo de la ruta VI a Naranjal, entre otras.

“La ejecución de obras del año 2017 representa 4,4 veces más que la ejecución promedio de los 10 años previos a esta administración, la cual fue de USD 178 millones. El monto invertido en obras desde agosto de 2013 hasta la fecha, supera los USD 2.520 millones”, afirmaron.

MÁS DATOS

Al cierre de 2017, el MOPC puso al servicio de la ciudadanía más de 30 obras de gran envergadura. De este total, 19 se iniciaron y concluyeron durante el presente gobierno, mientras que las 14 restantes corresponden a administraciones anteriores.

De agosto de 2013 a la fecha, se construyeron 1.410 km de pavimentación asfáltica nueva, lo que significa el 26% del patrimonio vial existente en ese mismo año, cuando se tenía 5.370 km. Cabe destacar que estos 1.410 km terminados significan la cuarta parte de lo que se hizo en 40 años.

Este paquete de obras incluye: rutas asfaltadas, pistas de aterrizaje, planta de tratamiento de agua potable, obras de saneamiento, viaductos, puentes y caminos rurales, limpieza y canalización de arroyos, mejoramiento de servicios públicos, construcción y reparación de muros de contención.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.