Isacio Vallejos: “La capacidad de endeudamiento es tan importante como la capacidad financiera y técnica”

Exponente destacado del gremio de la construcción, Isacio Vallejos es director propietario de la empresa de construcción Civsa. Opina que los profesionales y empresarios deben estar actualizados y conocer lo que ofrece a cada negocio el mercado tecnológico.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Hace un poco más de 37 años, ya recibido de ingeniero, y con cuatro años de experiencia en otra empresa constructora, me cupo la oportunidad de empezar con emprendimientos muy pequeños en el ámbito de la construcción, tanto en el sector privado como en el sector público. Nuestro crecimiento fue paulatino, pero sostenido. Hoy estamos principalmente en las obras públicas, que son de gran volumen y de gran requerimiento de inversión, tanto en maquinarias como en recursos humanos.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Siempre hay obstáculos de todo tipo. En primer lugar, nuestro país no tiene suficientes recursos humanos para las diferentes áreas que forman parte de una empresa de construcción, lo que conduce a la posibilidad de que haya errores en los procesos.

Además, principalmente al comienzo, no es fácil acceder a líneas de crédito. Eso se va desarrollando con el tiempo. El historial de créditos y cumplimiento forman parte del patrimonio de una empresa. Mi capacidad de endeudamiento es tan importante como mi capacidad financiera y mi capacidad técnica.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?    

A mí no me gusta la palabra éxito, porque el éxito es muy efímero, y propenso a cualquier tipo de dificultad. Sí le doy mucha importancia a la perseverancia, a la resiliencia, a luchar por sostener y mantenerse en el negocio que uno emprende. No aplicamos la palabra éxito a una obra en especial, sino a la perseverancia de nuestro equipo para cumplir los compromisos y para mantenernos en crecimiento.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Más que consejo me hubiera gustado, no solamente para mí, tener recursos humanos con altos perfiles de calificación en todos los aspectos de la construcción. No siempre se cuenta con la gente con suficiente experiencia o esas personas están prestando servicios en otras firmas más grandes, más antiguas, que tuvieron la oportunidad de mejores tiempos para formarse. Me hubiera gustado que la cantidad de gente con experiencia sea tan abundante como la que se necesita en el país.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El Estado va aprendiendo de sí mismo, de sus errores, y también va asumiendo con el tiempo las mayores demandas y exigencias de la gente. Hoy las facilidades de comunicación y de acceso a la información hacen que la gente esté más informada y, en consecuencia, también hagan llegar sus demandas. El Estado es responsable de la educación, de la salud, de la infraestructura, de la seguridad, y la manifestación de la gente hace que deba esforzarse más en tener mejores resultados.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Cada día tenemos más la necesidad de asumir los desafíos de la aplicación de la alta tecnología. Todavía estamos trabajando en todos los campos con herramientas que no son de última generación, porque el negocio, la industria, hoy se ven muy afectados por la competitividad que producen las nuevas tecnologías. Y el mayor desafío para los empresarios es poder incorporar en nuestra producción las tecnologías más recientes y más productivas para mantenernos competitivos.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Sostengo que sí o sí necesitamos actualización. Todos los profesionales y empresarios necesitamos estar actualizados, conocer lo que ofrece el mercado tecnológico a un negocio específico. Estamos condicionados a conocer nuevas propuestas y ofertas y aplicarlas en la empresa. Es un gran desafío, creo que el empresario debe estar actualizándose permanentemente.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Made in Japan, de Akio Morita uno de los fundadores de la Sony. En el libro cuenta los trabajos a lo largo de su vida profesional, cómo empezó, cómo creció, cómo perseveró, cómo logró constituirse en una de las empresas líderes mundiales. Para lograr objetivos se requiere 5% de inspiración y 95% de transpiración, y yo concluí aquel texto teniendo inspiraciones exitosas y otras no tanto. Pero sí le ponía empeño a cada cosa que hacía.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

En mi caso mi equipo es parte de mi familia. Tengo siete hijas y la mayoría está trabajando conmigo de forma directa o indirecta. Mantengo la motivación con el ejemplo de que comencé desde cero, les aliento a lograr su propio crecimiento y asegurarse la posibilidad de una vida bien ganada con su propio trabajo y honorabilidad.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Es un problema complicado y ya hemos sentido las consecuencias. No es fácil, pero se supera encontrando tiempo para que la mente esté fuera del trabajo; y compartiendo con la familia, desarrollando alguna actividad de distracción, algún deporte, compartiendo con los amigos y alejando la mente de la alta responsabilidad que representa el trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.