Isacio Vallejos: “La capacidad de endeudamiento es tan importante como la capacidad financiera y técnica”

Exponente destacado del gremio de la construcción, Isacio Vallejos es director propietario de la empresa de construcción Civsa. Opina que los profesionales y empresarios deben estar actualizados y conocer lo que ofrece a cada negocio el mercado tecnológico.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Hace un poco más de 37 años, ya recibido de ingeniero, y con cuatro años de experiencia en otra empresa constructora, me cupo la oportunidad de empezar con emprendimientos muy pequeños en el ámbito de la construcción, tanto en el sector privado como en el sector público. Nuestro crecimiento fue paulatino, pero sostenido. Hoy estamos principalmente en las obras públicas, que son de gran volumen y de gran requerimiento de inversión, tanto en maquinarias como en recursos humanos.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Siempre hay obstáculos de todo tipo. En primer lugar, nuestro país no tiene suficientes recursos humanos para las diferentes áreas que forman parte de una empresa de construcción, lo que conduce a la posibilidad de que haya errores en los procesos.

Además, principalmente al comienzo, no es fácil acceder a líneas de crédito. Eso se va desarrollando con el tiempo. El historial de créditos y cumplimiento forman parte del patrimonio de una empresa. Mi capacidad de endeudamiento es tan importante como mi capacidad financiera y mi capacidad técnica.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?    

A mí no me gusta la palabra éxito, porque el éxito es muy efímero, y propenso a cualquier tipo de dificultad. Sí le doy mucha importancia a la perseverancia, a la resiliencia, a luchar por sostener y mantenerse en el negocio que uno emprende. No aplicamos la palabra éxito a una obra en especial, sino a la perseverancia de nuestro equipo para cumplir los compromisos y para mantenernos en crecimiento.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Más que consejo me hubiera gustado, no solamente para mí, tener recursos humanos con altos perfiles de calificación en todos los aspectos de la construcción. No siempre se cuenta con la gente con suficiente experiencia o esas personas están prestando servicios en otras firmas más grandes, más antiguas, que tuvieron la oportunidad de mejores tiempos para formarse. Me hubiera gustado que la cantidad de gente con experiencia sea tan abundante como la que se necesita en el país.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El Estado va aprendiendo de sí mismo, de sus errores, y también va asumiendo con el tiempo las mayores demandas y exigencias de la gente. Hoy las facilidades de comunicación y de acceso a la información hacen que la gente esté más informada y, en consecuencia, también hagan llegar sus demandas. El Estado es responsable de la educación, de la salud, de la infraestructura, de la seguridad, y la manifestación de la gente hace que deba esforzarse más en tener mejores resultados.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Cada día tenemos más la necesidad de asumir los desafíos de la aplicación de la alta tecnología. Todavía estamos trabajando en todos los campos con herramientas que no son de última generación, porque el negocio, la industria, hoy se ven muy afectados por la competitividad que producen las nuevas tecnologías. Y el mayor desafío para los empresarios es poder incorporar en nuestra producción las tecnologías más recientes y más productivas para mantenernos competitivos.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Sostengo que sí o sí necesitamos actualización. Todos los profesionales y empresarios necesitamos estar actualizados, conocer lo que ofrece el mercado tecnológico a un negocio específico. Estamos condicionados a conocer nuevas propuestas y ofertas y aplicarlas en la empresa. Es un gran desafío, creo que el empresario debe estar actualizándose permanentemente.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Made in Japan, de Akio Morita uno de los fundadores de la Sony. En el libro cuenta los trabajos a lo largo de su vida profesional, cómo empezó, cómo creció, cómo perseveró, cómo logró constituirse en una de las empresas líderes mundiales. Para lograr objetivos se requiere 5% de inspiración y 95% de transpiración, y yo concluí aquel texto teniendo inspiraciones exitosas y otras no tanto. Pero sí le ponía empeño a cada cosa que hacía.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

En mi caso mi equipo es parte de mi familia. Tengo siete hijas y la mayoría está trabajando conmigo de forma directa o indirecta. Mantengo la motivación con el ejemplo de que comencé desde cero, les aliento a lograr su propio crecimiento y asegurarse la posibilidad de una vida bien ganada con su propio trabajo y honorabilidad.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Es un problema complicado y ya hemos sentido las consecuencias. No es fácil, pero se supera encontrando tiempo para que la mente esté fuera del trabajo; y compartiendo con la familia, desarrollando alguna actividad de distracción, algún deporte, compartiendo con los amigos y alejando la mente de la alta responsabilidad que representa el trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.