Javier Abbate: “En lugar de copiar a la competencia, debemos enfocarnos en hacer algo diferente”

Javier Abbate se define como un vendedor nato, actividad en la que se inició en su juventud. A su carrera en el mundo de los negocios se le suma la práctica de la natación deportiva, en la que obtuvo un segundo lugar máster en Latinoamérica. Es director de Vagos SA y se considera más un emprendedor que un empresario y asegura que el camino al éxito es el conocimiento, no sólo del producto, sino de lo que el cliente quiere comprar.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Comencé en 1988, en una pequeña tienda de 2x2 en Yennifer Center, en Palma y O´leary. Esos son mis inicios en el mundo de la ropa, pero antes había empezado vendiendo medias y corbatas en la calle durante las vacaciones, cuando estaba en el colegio. Tenía ventas importantes en Asunción y Gran Asunción. Y cuando abrí la tienda de Vagos, las ventas aumentaron por la cantidad de clientes. Así pudo crecer la marca y la cantidad de sucursales que tenemos hoy en todo el país.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Los obstáculos más difíciles son los productos importados a menor costo. Es muy difícil para una industria nacional competir con productos importados de China. Pero eso es lo que me motivó a trabajar y a posicionar la marca. Competir con esos productos hizo que yo mejore ampliamente la calidad, que el cliente quiera volver a la tienda y que no devuelva el producto.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?    

Mi mayor éxito es el conocimiento, no sólo del producto, sino de lo que mi cliente quiere comprar. Y siempre adaptamos eso a un precio y a la calidad necesaria para poder llegar a un cliente, que siempre quiere encontrar un producto diferente. Es lo que hago en todas las tiendas: cada vez que nos visita un cliente encuentra una colección diferente.

También quiero destacar que soy un vendedor nato. Vendo golosinas, chicles, caramelos, cualquier cosa. Nací para vender. Las ventas son lo que más me apasiona y lo que más conozco y de lo que puedo dar fe y entrenamiento para los futuros vendedores.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Obtener resultados en lo que uno quiere, siempre. Si a uno le gusta, le apasiona lo que hace, conoce y se interioriza, cualquier emprendimiento es viable. Siempre se debe tener un foco y saber lo que realmente a uno le gusta y le apasiona. Eso para mí es fundamental. Si uno le pone pasión a lo que hace va a tener éxito, siempre y cuando sean métricas medibles y alcanzables.

En lugar de copiar a la competencia, debemos enfocarnos en hacer algo diferente, con eso siempre vas a tener más clientela. Si vamos a tener un producto igual a lo que todo el mundo hace, entonces no estamos innovando, no estamos trayendo nada nuevo.

En mi rubro, el estar a la vanguardia, estar a la moda, investigar siempre el mercado, saber lo que el consumidor quiere comprar. Y, sobre todo, viajar constantemente para ver tendencias a nivel mundial, porque si uno no tiene una visión de lo que hay en el exterior, es imposible manejarse solamente por lo que pasa dentro del mercado paraguayo. Tenés que abrir la mente y viajar para tener una visión más clara de tus sueños y objetivos. Porque si uno no viaja, no sueña.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Para mí el Estado es una persona más. Como emprendedor, yo no miro lo que pasa en el país, porque con una carrera de tantos años, ya pasé varios obstáculos y varias crisis. Entonces uno tiene que acompañar siempre el foco de su negocio y no mirar lo que pasa en el resto del país, o si no, uno pierde su objetivo. Yo me enfoco en mi negocio, no me concentro en lo que pasa a mi alrededor. Esa es mi filosofía de trabajo y del día a día.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Para mí personalmente, uno no necesita tener una carrera, sino tener una intuición y hacer lo que le gusta realmente. Yo no tengo ninguna carrera terminada y me fue muy bien en los negocios, no solamente por la intuición de lo que pasa dentro de mi mercado, sino también porque me gusta mucho lo que hago. Para mí lo más importante es la intuición, investigar. En eso se basa la creatividad y el lanzamiento de nuevos productos que no hay en el mercado.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

A mi equipo le tengo motivado poniéndole metas alcanzables, metas medibles, por día, por semana, por mes y por año. Siempre pongo objetivos y metas a mi equipo. Esa es mi forma de mantenerles motivados a sus integrantes; y también capacitándoles para que puedan lograr sus metas.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Me despierto todos los días a las 4:30. Hago natación a nivel profesional, pilates, entrenamiento funcional. El deporte me mantiene siempre alejado de todo el estrés diario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.