Jóvenes emprendedores: ¿qué necesitan para fortalecerse como actores de la economía?

“Una de las principales dificultades para emprender es la falta de acceso a financiamiento barato. Otro tema importante en Paraguay es la falta de educación emprendedora”, señaló el presidente de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), Bruno Defelippe.


 

Image description

Según Defelippe, hay poco desarrollo financiero para el segmento de los jóvenes emprendedores y la mayoría de los bancos solo responden a los créditos de consumo. Además, consideró importante hablar de capacitación y asistencia técnica, dos factores que a su criterio ya deben comenzar en la escuela.

En complemento, afirmó que algunos estudiantes están trabajando con emprendedores para incluir dentro de su malla curricular cátedras sobre negocios, debido a que otros países ya lo hicieron con anterioridad. A su vez, dijo que la educación terciaria debe estar enfocada en la generación de empleos para que los jóvenes dispongan de insumos para cuando salgan al mercado laboral.

"Emprender es como nadar, la formación no se puede centrar en presentaciones o charlas. En la educación académica se necesitan herramientas para que el estudiante sepa tomar decisiones y trabajar en equipo", reflexionó el titular de Asepy. 

Por otro lado, alentó al Estado a que profundice la simplificación de los procesos de formalización para que la formalidad sea más barata y así aparezcan más emprendimientos. “Los jóvenes emprendedores de Paraguay son muy creativos y resilientes. Desde que se inició la crisis sanitaria estamos demostrando mucha creatividad”, aseveró Defelippe.

Entretanto, aseveró que la estructura jurídica también tiene que mejorar para ayudar a los emprendedores, aunque se cuenta con avances experimentales como la Ley de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS).

Marketing, otro punto clave
"Usualmente los emprendedores que integran el club mencionan que tienen problemas con la generación de contenido. Contar con una página puede representar algo complejo y por eso hacemos charlas de marketing digital", subrayó Damne Gamarra, del Club de Emprendedores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). La estudiante precisó que por sobre todas las cualidades positivas que tienen los jóvenes paraguayos se encuentra la innovación, por lo tanto, la creatividad que se desarrolló a través del tiempo ya permite cubrir los objetivos marcados por los emprendedores.

Por otra parte, destacó la perseverancia y determinación de los emprendedores, considerando que nuestro clima de negocios se mantiene con recursos limitados. "De cierta manera en la academia hay contenidos que dan visiones sobre el emprendedurismo, pero la precariedad hace que se dé énfasis a otras ramas en la práctica", opinó.

Igualmente, recalcó que la educación debería incluir algunas cátedras que expliquen en qué consiste la cooperación y otros modos de organización que alientan a la productividad. Por último, adelantó que próximamente el club organizará el primer foro de emprendedores jóvenes, donde hablarán de los aspectos más importantes para comenzar a hacer negocios.  

Informalidad campante
Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares del 2020, en Paraguay hay 178.582 jóvenes entre 15 y 29 años que realizan algún trabajo por cuenta propia. Del total, el 85% no tiene RUC, lo cual demuestra la alta informalidad que caracteriza a este rango etario.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.