La carne paraguaya se enfrenta a un nuevo reto: competir con precios de primera

Paraguay está entre los 10 principales exportadores de carne del mundo, pero el producto aún se comercializa en otros países a precios que están por debajo de lo que podría esperarse por su calidad.

Image description

En los principales supermercados de alta gama chilenos no se encuentran productos cárnicos de procedencia paraguaya. Esta falta de valoración es notable, sobretodo si tenemos en cuenta que Chile es el principal mercado de nuestra carne, con un 35% del volumen de exportación.

La carne paraguaya no está diferenciada, ni posicionada en el país vecino, como un producto de calidad premium. Razón por la cual no se comercializa en dichos establecimientos.

Según fuentes de la Asociación Rural del Paraguay, esta problemática también la han tenido otros países y han sabido superarla, implementando estándares de calidad y precios diferenciados.

La carne premium presentada con empaques y góndolas especiales en Chile, se comercializa al doble que la que no tiene diferenciación.

Carne natural

Asimismo, dentro de este sector premium se está ofreciendo la denominada “carne natural”, y  es ahí donde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) ya tiene desarrollado todos los estándares para insertarse en el rubro de la carne natural.

De Commodity a Premium

La oportunidad consiste en desarrollar el segmento premium, para lo cual se necesita una calidad de carne consistente y certificada, acompañada del esfuerzo promocional para consolidarse en las redes de comercialización y lograr así el reconocimiento del público consumidor.

Esto enfatiza la necesidad de crear un Instituto Paraguayo de la Carne (IPC), que se encargaría de certificar y buscar mejores precios a un producto “Made in Paraguay”. De forma parecida a como lo hacen las denominaciones de origen.

La Asociación Rural del Paraguay, como gremio que representa directa e indirectamente a más de 157.000 productores ganaderos, insiste en la necesidad de contar con un Instituto de la Carne, integrado por la ARP, Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Senacsa y la Cancillería Nacional, para abocarse exclusivamente a los mercados premium.

Fuente: Asociación Rural del Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.