La esperanza de € 3 millones para disminuir sobrecostos y la perspectiva de navegación para los próximos meses 

En dos o tres semanas ya comenzaría a operar la draga adquirida por TyC SA, que acelerará el dragado del río Paraguay y disminuirá el tiempo de cierre de pasos. El presidente de la empresa, Francisco Griñó, lamentó que en el país no exista la costumbre del dragado permanente, para evitar los perjuicios que ocasiona las bajantes a la economía.

Image description

“Falta que llegue una parte para empezar a montar la draga en el astillero La Barca; creo que empezamos la semana que viene y tardaríamos entre 15 y 20 días”, expuso Griñó, quien además agregó que la máquina es de la marca Damen, considerada una de las mayores fabricantes del rubro en Países Bajos.

La adquisición se realizó hace cinco meses y, con relación al costo, afirmó que ronda € 2.9 millones en el país de origen. Mencionó que TyC cuenta con otras dos dragas que son barredoras, para realizar canales. La diferencia con esta es el tamaño, la más grande hoy en el país.

Quizás te interese leer: Astillero La Barca del Pescador contribuyó a sustituir la importación de embarcaciones por la fabricación nacional

Las más pequeñas dragan 400 m3 y 600 m3 por hora, mientras que el equipo adquirido draga 1.000 m3 por hora. Tiene 17 metros de profundidad y puede barrer 40 metros de ancho de una sola pasada. En tanto, las demás poseen 20 y 30 metros de ancho. Esta infraestructura se ubicará inicialmente en Puerto Seguro Fluvial, en Villeta.

TyC está haciendo una apuesta a futuro para la navegación del río, que es la vía más importante que tenemos en Paraguay. El 80% de la economía pasa por esa autopista, que es el río Paraguay. La navegación es muy importante, somos un país mediterráneo y debemos tener comunicación”, expresó.

Criticó que no exista una costumbre de dragar el río, cuyas consecuencias se están viviendo y afecta a toda la macroeconomía. Consideró que se dragó tarde y sin el equipamiento ideal para hacer los trabajos como correspondía, sin poder llegar a tiempo y en forma.

“Se va a necesitar mantener el río Paraguay navegable por lo menos en esta época crítica, hay perspectivas de que el próximo año continuará así. Cada año estamos peor y tenemos que tomar precauciones porque el dragado no se hace en una semana ni un mes, son varios pasos: abrir, mantener”, ilustró.

Disminuir sobrecostos
El beneficio de usar esta draga es la rapidez con la que se realizarán las tareas, con menos tiempo en cierre de pasos. El empresario remarcó que la vía fluvial es imprescindible para la macroeconomía, sobre todo para el comercio exterior. “El daño que le está haciendo a la economía es terrible. Hay un sobrecosto de casi el 30% en el flete. Al final el consumidor y el productor paga todo esto”, evaluó.

Explicó que existe un costo normal de mercado cuando se navega a 11 pies, que son las profundidades normales. Esto debe ocurrir durante todo el año, pero hoy se navega a ocho pies y medio. Eso significa que la embarcación no lleva todas sus cargas y, por lo tanto, sube el precio del flete.

“Se quedan esperando en los puertos de ultramar, como Montevideo y Buenos Aires. Se queda en trasbordo un mes porque no hay bodega. Eso genera sobrecosto de entre US$ 300 y US$ 500”, puntualizó.

En una navegación convencional calculó que se estaría abonando alrededor de US$ 800 por viaje. Ahora llevan la mitad de la carga y el costo se triplica. Precisó que el río Paraguay, que es el más estable, es el que se presta para la navegación al tener menos pasos de roca para llegar a Buenos Aires.

“El problema en Paraguay es que queremos soluciones inmediatas y esto es un trabajo que hay que hacer todo el tiempo. El dragado hay que hacer los 365 días al año. No solo si hay una crisis, tenés que controlar tus pasos. Lo ideal es trabajar cuando hay aguas medias no en aguas bajas, porque con aguas medias no parás el tráfico”, indicó.

Acerca de los futuros proyectos, dijo que se está hablando de una alianza público privada para una concesión de la hidrovía. “Hay que tratar de darle importancia a esta autopista que es la más importante del Paraguay, lo que pasa es que es difícil porque no se ve el trabajo bajo el agua, no se puede cortar una cinta, mostrar la foto del trabajo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.