“La gran mayoría de las Mipymes nacen por necesidad y no por emprender”, dice Isaac Godoy, nuevo viceministro de Mipymes

El viceministro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) habló con InfoNegocios sobre el sector que integra a las micro, pequeñas y medianas empresas, cuál es el estado en el que se encuentran y cuáles serán las prioridades de su gestión.

Image description

“La primera necesidad es construir todos juntos un plan nacional de Mipymes, que nos dará a conocer las prioridades del sector. Entonces, a partir de esto elaboramos las políticas públicas correspondientes”, comentó el viceministro.

Hizo énfasis en la necesidad de formalizar las Mipymes, teniendo en cuenta que la gran mayoría no están correctamente registradas. “Gran parte de las Mipymes paraguayas creen que con tener RUC ya son formales y no es así. Vamos a trabajar en un proceso de información para los empresarios que están con la iniciativa de crecer y formalizar su situación, por ejemplo con el IPS”, afirmó.

Actualmente el Ministerio de Industria y Comercio da la posibilidad que las Mipymes puedan acceder a una cédula que brinda beneficios como asesorías y condiciones preferenciales al concursar por licitaciones públicas. A la vez funciona como un instrumento para formalizar el sector.

En los últimos cinco años el MIC emitió 2.577 cédulas Mipymes, cantidad que supera ampliamente a las 435 que emitieron entre el 2008 y 2013. Para poder gestionar el documento hay que ingresar a http://mipymes.mic.gov.py/index.php/cedula-mipymes para ver las bases y condiciones.

¿Hay cada vez más Mipymes?

“Las cédulas Mipymes no pueden ser un indicador categórico de que existan más, porque existen algunas que ya tienen antigüedad y no han gestionado el documento”, señaló Godoy. Mencionó que algunas empresas con más años están buscando acceder a la cédula Mipymes por incentivos distintos a la formalización, como por ejemplo, las exoneraciones y la preferencia para contrataciones públicas.

Para el viceministro “es natural que aparezcan más pequeñas y medianas empresas porque la cantidad de la población crece y se necesitan más bienes y servicios”, pero no existen cifras oficiales que indiquen el aumento. Godoy resaltó uno de los motivos por el que comúnmente las Mipymes aparecen: “La realidad es que la gran mayoría de las Mipymes nacen por necesidad y no por emprender”, situación que ayuda a que crezca la informalidad.

Censo

El viceministro contó además que mañana a las 14:00 se reunirá con la gente de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censo (DGEEC) para hablar sobre la posibilidad de elaborar un censo de las Mipymes.

La situación de los comercios y el Metrobús

Con relación a la postergación de la construcción del Metrobús y la situación de los frentistas dijo lo siguiente: “La postergación afecta el nivel de ventas, no existen números porque en Paraguay el gran problema que tenemos es que no existen datos, y mucho menos en cosas tan específicas como el Metrobús”.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.