La hora señalada: Mantener horario de verano todo el año ¿Es mejor para los negocios?

Como ocurre cada vez que se acerca el momento de atrasar o adelantar 60 minutos la hora oficial, en marzo y en octubre, vuelve la discusión de si es mejor seguir todo el año con el horario de verano o con el de invierno, o si es preferible mantener ambos, como se hace desde 1972. Más allá de las preferencias personales, los sectores afectados y los entendidos coinciden en que, cualquiera sea el horario adoptado, lo aconsejable es que permanezca todo el año.

Image description

Vigente desde 1972, el cambio de horario tuvo como fundamento la necesidad de aprovechar mejor la luz solar para ahorrar el consumo de energía eléctrica. La ANDE utilizó este argumento para conseguir que el dictador Alfredo Stroessner ordenara la modificación de la hora paraguaya, adelantándola 60 minutos en marzo del año mencionado.

En este punto vale aclarar que el huso horario asignado a Paraguay es el GMT-4, es decir, el horario natural para nuestro país es el de invierno. Pero cada vez más se escuchan voces de que se utilice solo el de verano. Incluso, en setiembre del 2022, la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de ley que mantiene el horario de verano los 12 meses del año.

¿Es mejor para todos el horario actual o depende de cada sector? “Las productoras de eventos tanto del segmento corporativo como del social, opinan que el horario de verano es el que conviene más”, afirmó Christian Lozano, presidente de la Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras de Eventos (Aseppe).

El titular del gremio explicó que hay actualmente una tendencia de realizar eventos al atardecer, momento en que empiezan muchas celebraciones de bodas, que aprovechan la puesta del sol para tomar fotografías con ese marco.

Quizás te interese leer:

¿En qué podría beneficiar el horario escalonado?

Ni un minuto menos: ¿por qué el cambio de horario ya no se justifica?

Cámara de Comercio: “Cambio de hora no aporta beneficio al comercio ni a la población”

“Como Paraguay es un país con pocos días fríos, hay eventos de este estilo prácticamente todo el año. Se hacen a orillas del río, a orillas del lago; y también las empresas usan esa estrategia de marketing realizando eventos al atardecer para los clientes. Hay nuevos salones inaugurados a orillas del río Paraguay, muy buscados para la foto por el paisaje y el aprovechamiento de la luz solar”, añadió.

Eugenio Caje directivo y vocero de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), manifestó que el gremio no tiene una postura definida sobre cuál es el mejor horario para el sector, pero opinó que, personalmente, prefiere mantener el mismo horario todo el año y que este sea el de verano.

“Desde lo comercial no afecta mucho, pero desde el punto del rendimiento de nuestros colaboradores sí se ve una diferencia con cualquier modificación de horario, sea de invierno o verano, sobre todo en el primer mes del cambio. Y si tengo que elegir, yo mantendría el de verano”, apuntó.

Por su parte Lozano resaltó que personalmente también se decanta por el horario de verano y agregó que “tengo motivos para creer que este es el mejor; hoy en Asunción hay actividad las 24 horas, no tiene ningún sentido cambiar cada seis meses y no hay ningún ahorro de energía”.

Según el portal Statista, menos del 40% de los países del mundo ajustan la hora actualmente, aunque más de 140 aplicaron alguna vez el cambio horario en el pasado, precisamente para aprovechar las horas de luz natural. Para tener una idea, países de la Unión Europea y en Estados Unidos cambian el horario dos veces al año, sin embargo, sus ciudadanos no se muestran muy conformes al respecto. Según una publicación del diario El País, una encuesta de la Comisión Europea reveló que el 84% de 4,6 millones de ciudadanos que participaron se mostraron a favor de eliminar el cambio de horario, mientras que otra publicación del periódico The New York Times, que cita a AP, indica a la mayoría no le gusta cambiar su reloj.

Pero sin entrar en razones de gustos, algunos estudios sugieren que el cambio de horario puede afectar a la salud al alterar el ritmo circadiano, problemas para conciliar el sueño y fatiga, lo cual se siente como un jet lag prolongado.

¿Razones que justifican?

Entre los argumentos para seguir usando el horario estival se suele citar la cuestión de la seguridad, pues se resalta que con el de invierno, al oscurecer más temprano aumenta el peligro de andar por la calle. Pero lo que no se dice es que tal problema también se tiene con el de verano, pues si amanece más tarde la gente que madruga para trabajar va a estar expuesta al peligro permaneciendo por mayor tiempo en la oscuridad.

Para Juan José Encina, jefe del departamento técnico de la central hidroeléctrica de Yacyretá y presidente del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Paraguay, “lo que hay que ver es qué es lo que conviene; la opinión es que debería utilizarse un solo horario en el año y hacer campaña masiva de concienciación, para que la gente utilice más la luz solar”.

Según el experto, además de las razones expuestas se debe tener en cuenta la adopción de horarios laborales escalonados y mejorar el sistema de transporte público. “Yo sugiero que se mantenga el horario de verano pero debemos sentarnos a pensar con una visión de largo plazo y ver si dejamos el de invierno o el de verano, pero no pretender que cambiando la hora se solucionan todos los problemas. Debe haber una planificación detrás”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.