“La ruta de la leche” podría impulsar el crecimiento de la industria chaqueña

Las empresas necesitan transportar sus productos en rutas con las condiciones óptimas para la circulación de camiones, por eso se están buscando soluciones a problemas de larga data en territorio chaqueño.

Image description

Ante la manifestación de varios ejecutivos referentes de la zona, sobre este tema en particular, nos pusimos en contacto con Orie Toews, gerente comercial de Lácteos Trébol.

Este nos mencionó que existen necesidades en el sector vial, pero que pueden ser solucionados mediante proyectos como “la ruta de la leche”, por ejemplo.

“Si es que se llega a concretar el proyecto denominado “la ruta de la leche” no solamente nosotros nos veremos favorecidos, si no que serán favorecidas todas las industrias de la zona, ya sean del sector ganadero u otras afines”, resaltó.

El mismo está siendo impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en conjunto con las principales cooperativas del Chaco Central. El proyecto de pavimentación cuenta con un tramo de 100 km, entre el Cruce Pioneros y Campo Aceval, del departamento de Presidente Hayes.

Situación actual

Actualmente los caminos se encuentran en condiciones poco aptas para la circulación vehicular, y esta situación afecta aún más la circulación de camiones de gran porte, como los que se utilizan para transportar las materias primas o el producto final, detalló Toews.

“Tenemos un problema que no solamente afecta a las industrias de la zona, sino a todos aquellos que circulen por esta ruta que cruza el suelo chaqueño. Nosotros tenemos que transportar cerca de 400.000 litros de leche diarios, y realmente se nos dificulta por las malas condiciones del terreno”, añadió.

A más de los problemas con la ruta internacional, se encuentran los caminos de acopio de materia prima en mal estado. Por ejemplo, entre marzo y abril se dejaron de recibir cerca de 2 millones de litros de leche, por problemas de causados por la falta de infraestructura.

“Si se tienen en cuenta el precio de mercado, entre los dos últimos meses se tuvo una pérdida superior a los 10.000 millones de guaraníes”, según Toews.

El ejecutivo mencionó que es importante que se promuevan iniciativas que puedan favorecer al desarrollo industrial de la zona.

Desafíos y oportunidades

Recientemente, en la feria Constructecnia 2018, el Econ. Amílcar Ferreira fue moderador de un panel debate sobre infraestructura vial.

Primeramente, comentó que Paraguay se encuentra pasando por un momento bastante optimista, ya que a nivel presupuestario se espera llegar a 1.000 millones de dólares (anuales) de inversión en infraestructura.

Participantes y referentes del sector destacaron los grandes logros que se han obtenido en estos últimos años en infraestructura vial, aunque señalaron la importancia de planificar las obras y tener en cuenta a todos los actores involucrados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.