La universidad que te ofrece un título válido en la Unión Europea y en Paraguay

La Universidad Paraguayo Alemana de Ciencias Aplicadas (UPA) surge como un emprendimiento sin fines de lucro de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Holding SRH de Heidelberg (Alemania), con el objetivo de preparar académica y científicamente a jóvenes, que con sus conocimientos apoyen el desarrollo industrial del país.

Image description

Los estudiantes cursan los tres primeros años en Paraguay y durante los últimos años realizan sus estudios y pasantías en Heidelberg, Alemania. Estos culminan su carrera con titulación paraguaya y alemana, siendo esta última válida en toda la Unión Europea y el mundo.

Para conocer más acerca de la UPA, conversamos con el Dr. Stijn van der Krogt, decano de la facultad de Ciencia Empresariales.

¿Cuáles son los beneficios de estudiar en la UPA?

La UPA ofrece las carreras de Ingeniería Empresarial, Tecnologías de la Información Empresarial e Ingeniería Industrial. La principal ventaja que ofrece es la de poder estudiar en una universidad europea en Paraguay. Una universidad  que está acreditada en Alemania y forma parte de la red de 10 universidades del grupo SRH, con base en Heidelberg.

Además, es una de las pocas universidades en la región que cuenta con el apoyo de un importante gremio de empresas, como lo es la UIP. Esto sin duda permite conocer las demandas reales de los futuros empleadores de los estudiantes.

Los empresarios del gremio dan regularmente charlas y asesoran proyectos de los estudiantes. ofreciendo contactos o pasantías. Actualmente nos colaboran unas 60 empresas nacionales e internacionales.

¿Cuál es la similitud con la metodología de estudio alemana?

En la UPA aplicamos el mismo programa que en SRH, con algunas adaptaciones para responder a la demanda del mercado local. Usamos el modelo de aprendizaje basado en competencias de SRH, que implica que se combinan días de clases teóricas con proyectos prácticos.

Para sentirse que estudias en una universidad internacional tenemos un equipo permanente de docentes paraguayos y del extranjero, todos con estudios de maestrías y doctorados (en el exterior). Este se complementa con un grupo de docentes que vienen de Alemania.

Y para complementar la experiencia internacional se ofrecen clases en español, inglés o alemán, dependiendo el lenguaje del docente.

Háblenos de la especialización de cada carrera

En la carrera de Ingeniería Empresarial se le prepara al alumno como un gerente de empresa nacional o internacional, en las áreas de producción, logística, mercadeo, finanzas o recursos humanos. El programa se enfoca en producción y logística, comercio internacional, finanzas, liderazgo y emprendedurismo.

Luego, la carrera de Ingeniería Industrial se enfoca en la gestión de producción y logística en empresas industriales.

Por último, la carrera Tecnologías de la Información Empresarial ofrece una gran parte del mismo programa empresarial de la anterior carrera, pero con una especialización en el mundo de las tecnologías de la información y comunicación (TICs). Esta combinación es única en la región y permite la aplicación de las TIC en la industria, agro negocios, comercio o servicios financieros.

Asimismo, todas las carreras te preparan para iniciar tu propio emprendimiento.

¿Qué hacen los estudiantes en Alemania en los últimos años de carrera?

Los estudiantes viajan en el tercer año a Alemania, para estudiar por 5 meses con sus compañeros de la SRH en Heidelberg, y luego tienen una pasantía de 5 meses más en una empresa alemana.

De esta manera tienen una experiencia internacional académica, laboral y cultural. Hasta ahora, nuestros estudiantes tienen el mismo nivel académico que sus pares alemanes, por tanto las empresas alemanas han expresado su conformidad con los pasantes paraguayos.

El estudio como inversión...

Si bien la UPA tiene un costo más elevado en comparación a otras universidades, vale indicar que estas carreras tienen un tiempo de duración breve (entre 4 a 5 años), y te prepara para ingresar al ámbito corporativo con todas las herramientas. Si lo pensamos bien, el costo de toda la carrera es comparable a la inversión que se realiza al comprar un auto pequeño.

Además, no debemos olvidar que la certificación ofrecida es internacional, siendo válida a nivel local o en toda la Unión Europea. Y para aquellos interesados con menos recursos, existen becas disponibles para las carreras de Tecnologías de la Información Empresarial e Ingeniería Industrial.

¿Cuál es el aporte de la UPA a la economía paraguaya?

Como aporte a la economía paraguaya las carreras hacen mucho énfasis en la innovación tecnológica, digital y social. Cualquier empresa paraguaya debe integrar estos elementos para beneficiarse de las oportunidades en los nuevos mercados de negocios, de manera a poder crecer y para garantizar su sostenibilidad en un mundo cada día más competitivo.

Finalmente, el mayor aporte de los egresados es que son profesionales con una mente abierta, innovadora, emprendedora y una clara ética empresarial.

Sobre el decano

El Dr. Stijn van der Krogt es decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UPA. Tiene un Doctorado en Economía & Negocios Internacionales, y trabajó en más de 15 países, enseñando sobre temas de desarrollo industrial y TICs.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.