Las franquicias se preparan con todo: se viene la nueva edición de FIFPY

La Feria Internacional de Franquicias en Paraguay se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Mariscal López los días 13 y 14 de abril.

Image description
Image description

“En nuestro segmento de exposiciones estaremos contando con la presencia de más de 30 marcas, de las cuales un 80% son empresas extranjeras que están buscando ingresar a nuestro mercado y el 20% restante son empresas paraguayas que pretenden seguir creciendo con la expansión de sus modelos respectivos”, destacó José Luis López, gerente de Surplus en Paraguay.

En cuanto al volumen de negocio manejado, López destaca que en las siete ediciones anteriores se manejó un promedio que oscila entre los USD 1.000.000 y USD 1.500.000. Aunque para esta edición esperan subir un poco la vara, de manera a poder alcanzar los USD 2.000.000 en cierre de negocios.

“Existen franquicias de todos los segmentos industriales, así como para distintos tipos de públicos. Por ejemplo, tenemos franquicias disponibles desde USD 10.000 o USD 15.000, hasta algunas que pueden llegar a los USD 500.000”, destacó.

El directivo también resaltó que el objetivo es reunir en un sitio a los empresarios interesados en conocer más acerca del modelo y que puedan hablar sobre los beneficios de invertir con los mismos propietarios o gerentes de las firmas.

Las países con más marcas en la feria son: Brasil, Ecuador, Chile, Bolivia y Argentina.

ENTRADAS

Las entradas están en venta a través de la red UTS, a Gs. 50.000 de forma anticipada, y Gs. 100.000 en ventanilla (el día del evento).

CHARLA

Esta edición contará con un ciclo de conferencias denominado: “Aula de las franquicias”. Este consistirá en charlas desarrolladas por expertos internacionales en el rubro franquicias, quienes guiarán a los presentes sobre temas como: ¿Cómo invertir sabiamente en el segmento?; ¿Qué beneficios extras obtengo al adquirir una franquicia?; ¿Qué marca se adapta más con mi visión de negocios?; ¿Cómo administrar mi franquicia?; entre otros.

El costo es de Gs. 570.000, aunque comprando dos entradas, el costo se reduce a Gs. 485.000. Más información a la línea (0982) 201.770.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.