Las marcas hoy en día buscan una atención personalizada

Las necesidades de las empresas van cambiando con el correr de los años. Hoy en día las marcas buscan, además de inmediatez, propuestas creativas que les permitan sobresalir en el competitivo mercado. Si sos una de ellas, los servicios que ofrece la agencia boutique Buenmate te van a interesar.

Image description

Hace 8 años Buenmate nació para dar impulso a las marcas que buscan una atención personalizada, que esperan respuestas en tiempos razonables e ideas frescas enfocadas en los objetivos comerciales.

Laura Doldán, directora de contenidos la empresa, explicó que al ser una agencia boutique los profesionales que conforman el equipo están preparados para responder al volumen exacto de trabajo estipulado con cada cliente.

Además, los propietarios de Buenmate están plenamente involucrados en cada proyecto. “Implementar esta fórmula es mucho más difícil para grandes agencias, puesto que el alto volumen de trabajo y de funcionarios hacen que las oportunidades de involucramiento de los propietarios de las agencias sea menos frecuente”, indicó Laura.

Jesús Fernández, director estratégico, comentó que las agencias están obligadas a realizar acciones creativas que les aporte algún tipo de valor a los consumidores. Los mismos, actualmente exigen tener conocimiento sobre todo y prefieren marcas que dejen de hablar de sí mismas para hablarle a ellos.

ACCIONES QUE SALEN DE LO CONVENCIONAL

Buenmate se diferencia en el trato personalizado con los clientes; esto fomenta el desarrollo de una comunicación efectiva. Asimismo, la agencia se enfoca en la creación de acciones que salen de lo convencional.

“Marcas como Frutika, Matiris, Aut, Tajy, Interasistencia, FNV, Asiana Motors son los clientes a los que consideramos socios, porque nos confían su negocio a largo plazo. También trabajamos con clientes por proyecto como Sudameris, Aquamaq, Carozzi, entre otros”, agregó Fernández.

Este año empresa busca conquistar una meta propuesta en cuanto a marcas y luego cerrar las puertas para dedicarse exclusivamente a ellas, a desarrollarlas constantemente. “Crecer y evolucionar con y para ellas”, agregó el director de la agencia.

BUENMATE TIENE NUEVA CASA

La agencia trabaja actualmente desde Loffice del World Trade Center. “Podríamos decir que nos actualizamos y toda actualización es una evolución positiva. Con la mudanza al eje corporativo buscamos impulsar y refrescar el negocio”, comentó Laura.

Para la empresaria, la interacción con otras empresas y profesionales independientes aporta el intercambio constante de conocimientos y esto hace que los proyectos evolucionen. “Además, en el rubro publicitario es importante tener contacto con personas que sean fuente de inputs sobre el comportamiento y preferencias de las diferentes audiencias”, señaló Jesús.

“En Loffice del WTC conformamos un gran equipo. En el lugar existe una buena energía porque coincidimos varias empresas del rubro publicitario, pero con distintos enfoques, así que fluyen y crecen las ideas”, expresó Doldán.

LOS CREADORES DEL ASU COFFEE FEST

“El Asu Coffee Fest es un evento que amamos y disfrutamos hacer cada año. Al comienzo supuso un esfuerzo enorme de tiempo y dedicación. Tuvimos que abrirnos camino –si bien el ámbito gastronómico estaba en crecimiento– el del café específicamente estaba muy poco explorado a nivel de entretenimiento, pero a la vez con muchos emprendedores del rubro con ganas de compartir sus conocimientos y marcas con ganas de tener un encuentro con los verdaderos amantes de esta bebida”, expuso Laura.

La consigna de Asu Coffee Fest es que sea un encuentro que reúna por un lado a todas las marcas (de especialidad e industriales), a todos los profesionales del café; y por otro lado, a los exploradores gastronómicos que pueden encontrar cada año un lugar donde seguir conociendo más acerca de esta bebida y disfrutar de una experiencia diferente.

“Siempre creímos en el proyecto, así que diseñamos el concepto, desarrollamos la marca, analizamos, planificamos estratégica y creativamente, recorrimos cientos de cafeterías y marcas, fuimos a hablar personalmente con cada una con la plena conciencia de que teníamos que empezar con una buena base para ir creciendo y sorprendiendo año tras año”, finalizó Jesús.

Así que prepárense y estén atentos a las redes sociales del Asu Coffee Fest, que en este 2018 seguirá dando de qué hablar.

Más datos

World Trade Center Asunción

Aviadores del Chaco 2050. Torre 1. Piso 9

@Buenmate

@AsuCoffeeFest

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.