“Las modificaciones que puedan surgir desde el Congreso y atenten contra el equilibrio fiscal pueden desencadenar un problema serio”

El presidente del Club de Ejecutivos, Jaime Egüez, señaló que la tendencia para el segundo semestre se mantiene estable, no se prevé recuperación y los sectores se mantienen expectantes a la campaña sojera. Además, consideró que motores como carne, maquila, servicios y construcción podrían tener un buen desempeño.

Image description

La inflación pico a comienzos del segundo trimestre del año se redujo a 8,9%. Esto, indica que se terminará el año dentro de una coyuntura normal. Según el directivo, dentro de la escalada de precios, a excepción del petróleo -cuyo factor es aleatorio y exógeno-, el resto se mantendrá estable hasta fin de año.

“Eso va a permitir, en cierto modo, que la ecuación de negocios y precarización del poder adquisitivo sea más suave de lo que se pensó en un escenario que estaría preocupante si llegáramos a dos dígitos, que no va a ocurrir”, evaluó.

Agregó que, pese al encarecimiento de productos fertilizantes a razón de la guerra en Ucrania, lo más importante es que llegue a una buena cosecha, para que la balanza sea positiva.

Con relación a las perspectivas del segundo semestre, Egüez observó que todos los motores propios de la economía pueden tener un buen desempeño. Esto, hablando de la agricultura, carne, maquila, servicios, construcción.

“Creo que la tendencia del segundo semestre es estable, es decir, un proceso que no será una recuperación, pero sí de sostener la ecuación actual, esperando el gran diferencial en la campaña sojera”, expuso.

Para el presidente del Club de Ejecutivos, si la campaña sojera del 2022-2023 viene más auspiciosa, tendremos números importantes en alza.

En lo que queda del 2022, Egüez consideró que lo relevante es terminar dentro de lo que el Banco Central del Paraguay estimaba, un crecimiento de la estimación del Producto Interno Bruto (PIB), por debajo de un dígito y con un valor dólar que se ha procurado mantener dentro de la franja que no supere los G. 7.000.

“Lo que hace el Banco Central es bastante difícil, por un lado retiene la inflación y por otro regula los picos del dólar. Es difícil mantener ese equilibrio que impacta en la microeconomía. La importación se ve afectada por la suba del dólar, pero eso también beneficia a la exportación”, indicó.

En definitiva, el ejecutivo manifestó que se pudieron mantener los picos que amenazaron la estabilidad económica. No obstante, el dirigente gremial sostuvo que su preocupación más grande es la política.

“El peligro que vemos es que esta lectura -respirando con lo mínimo- no lo interprete el sector político, que tiene poder. Uno de los factores que puede desencadenar un problema serio son las modificaciones que puedan surgir desde el Congreso y atenten contra el equilibrio fiscal”, dijo.

En el último Informe de Política Monetaria (IPOM), el BCP reveló sus proyecciones de crecimiento e inflación, puntualizando que el PIB crecería 0,2% al cierre del 2022. En torno a la inflación, se estima que llegará a 8,8% al cierre del año.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.