Las relaciones con México no están nada muertas: avanza la habilitación de carne paraguaya y crece el intercambio cultural y económico

(Por NL) La relación bilateral entre Paraguay y México vive un nuevo impulso. Mientras avanzan las negociaciones para habilitar el mercado mexicano a la carne bovina paraguaya, ambos países fortalecen sus vínculos comerciales, empresariales y culturales. En diálogo con InfoNegocios, el embajador mexicano Juan Manuel Nungaray Valadez destacó que “México y Paraguay son economías complementarias” y que el gran desafío es “darnos a conocer más mutuamente”.

Image description

Desde su llegada a Asunción, el embajador mexicano ha sido un entusiasta promotor de los lazos entre ambos países, y su reciente reunión en la Cámara de Senadores marcó un nuevo paso en esa agenda. Uno de los temas centrales fue la habilitación del mercado mexicano para la carne bovina paraguaya, un proceso que —según el diplomático— está muy cerca de concretarse.

“Ya estamos avanzados en las negociaciones, con esta auditoría nueva que estos días va a llegar, la segunda y última auditoría para habilitar la carne bovina”, explicó Nungaray. “Espero que el primer trimestre del año que viene ya podamos estar llevando carne paraguaya a México”.

El embajador subrayó que México y Paraguay se complementan en su estructura económica: “México es un gran productor de manufactura y tecnología, y Paraguay, un gran productor de alimentos. Ahí están los nichos que se pueden complementar uno y otro”.

Actualmente, Paraguay exporta a México chía, medicinas, madera, etc., mientras que el país norteamericano envía a Paraguay tractores, automóviles, televisores, monitores, cables y maquinaria industrial. “Hay varios nichos de mercado donde se complementan los dos países, y estamos trabajando para que se aumenten los negocios”, remarcó el diplomático.

En territorio paraguayo ya operan empresas mexicanas como Claro, Bimbo y La Tortillería Mexicana, entre otras que exploran nuevas oportunidades de inversión. “Poco a poco más empresas mexicanas están descubriendo Paraguay, porque ven estabilidad y potencial en distintos sectores”, afirmó.

Consultado sobre cómo los empresarios mexicanos perciben a Paraguay dentro del Mercosur, Nungaray insistió en la importancia de difundir más el conocimiento mutuo entre las dos naciones.     
“El gran desafío no son los 7.000 kilómetros que nos separan, sino dar a conocer más a Paraguay en México y a México en Paraguay. Se conoce poco en general el país allá, y México acá también. Pero son economías complementarias donde se puede trabajar más y descubrir más nichos de mercado”, señaló.

El embajador, quien también ha impulsado la difusión de la cultura mexicana en Paraguay, destaca que el vínculo entre ambos pueblos va mucho más allá del comercio. “Lo que más me ha sorprendido gratamente es la amabilidad y sencillez de la gente. Hay un gran aprecio hacia México, a su cultura, al cine, a la música. Lo más valioso que tienen aquí es su gente sencilla”, expresó.

En ese espíritu de cercanía cultural, Nungaray invita a todos los paraguayos a participar de una de las tradiciones más emblemáticas de su país: el Día de Muertos, que se celebrará el sábado 1° de noviembre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, con entrada libre y gratuita.    
“Los esperamos allá todos. La cultura es gratuita. Va a haber concurso de Catrinas, altar de muertos, música y gastronomía”, adelantó con entusiasmo.

El embajador compartió su visión sobre las relaciones bilaterales: “Paraguay es un país de oportunidades, con estabilidad económica, política y macroeconómica, y con mercados en diversos sectores”.

Así, entre auditorías comerciales, proyectos empresariales y celebraciones culturales, México y Paraguay refuerzan un vínculo que no solo está vivo, sino que toma fuerza en distintos frentes, demostrando que, efectivamente, las relaciones con México no están nada muertas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.