Las ventas decrecieron hasta un 25% en el sector formal

Datos de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) indican que las ventas en 2018 se desaceleraron hasta un 25% en los sectores formales de la economía.

Image description

Sobre estos indicadores provenientes de un estudio de la CAP, su presidente, Carlos Jorge Biedermann, expresó que por las diferentes situaciones acontecidas en el plano local e internacional, los comercios sufrieron una disminución en las ventas en los distintos rubros.

No obstante, indicó que las empresas y marcas previsoras no sufrieron grandes perjuicios, porque estaban listas para enfrentar estas situaciones.

"Estamos pretendiendo que se deje de lado la política y nos enfoquemos en la economía, tenemos muchas oportunidades, y aún existen muchas cosas por hacer como inversiones públicas o medidas del BCP que afecten positivamente al mercado”, detalló Biedermann.

"Como empresas, nuestras obligaciones son la innovación y la competitividad a la hora de generar fuentes de trabajos y cumplir con las obligaciones tributarias", añadió.

Aspectos

Para volver a incrementar las ventas se debe realizar un trabajo en conjunto entre las instituciones públicas y las empresas privadas, de manera a no solo aplicar beneficios en materia de índices cambiarios, sino que deben enfocarse en la formalización de todos los sectores, apuntó Biedermann.

“Hay que reducir considerablemente los índices de contrabando que están afectando en gran medida a las empresas legalmente apostadas en Paraguay”, afirmó.

Sobre el aspecto tributario expresó que tal como todas las empresas cumplen a un 100% con sus obligaciones, exigen que dicho presupuesto sea utilizado de forma eficiente, disminuyendo los usos impropios del dinero público e incrementando estas cifras en infraestructura vial, calidad educativa y centros de salud.

Consideró también que no es momento de hablar sobre nuevos impuestos, sino de mejorar el gasto de los ingresos.

Otro factor clave fue la inestabilidad económica de Argentina que por su volatilidad en la cotización del dólar, mermó en la cantidad de turistas que visitan Asunción, Encarnación o Ciudad del Este, en el afán de comprar productos de consumo diario, indumentarias o artículos tecnológicos.

"Lo positivo es que nuestro país se encuentra bien situado en materia macroeconómica, entonces debemos aprovechar esta ocasión e incluso utilizar mecanismos para mejorar la misma", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.