Lo mejor del fin de semana (largo): beneficios no son sólo para el turismo (se mueve toda la economía)

Para el 2024 hay al menos cinco feriados que caen entre martes y jueves, lo cual corta la mitad de la semana. La normativa que autoriza al Poder Ejecutivo a trasladar los feriados nacionales a los lunes está en vigor en el país desde el 2001, cuando fue sancionada la Ley Nº 1.723. Una herramienta cuyo potencial es desaprovechado aquí. Las ventajas de tener feriados móviles son tales que la mayoría de los países lo tienen en vigor. ¿Cómo beneficia a la economía trasladar los feriados?

Image description

Cualquier fin de semana largo es un momento esperado no solamente por la ciudadanía en general, sino también por quienes se benefician directamente con él en términos de ingresos, como las actividades ligadas al sector turístico, y otros segmentos económicos como la industria, el comercio, y los servicios.

El turismo interno es el más beneficiado, de acuerdo a la percepción de los sectores involucrados, a falta de datos oficiales sobre el movimiento específico durante los feriados largos. Vanessa Valverde, secretaria de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy), manifestó que los hospedajes tienen un crecimiento de la demanda de alrededor del 90% (a veces más) cuando llegan las mini vacaciones.

“Cuando hay un feriado largo la gente tiene ganas de ir al interior. Hay quienes trabajan hasta el sábado al mediodía y ya no quieren viajar, pero si pueden tener al menos tres días libres es distinto”, dijo Valverde, quien agregó que quienes más aprovechan la oportunidad son los habitantes de Central, quienes optan por lugares cercanos, como Paraguarí, Cordillera y Piribebuy.

En verano los lugares preferidos son los balnearios, mientras que en invierno se opta por el turismo de ecoaventura o cultural e histórico. No obstante Valverde hizo la salvedad de que las posadas tienen mayor posibilidad de conseguir ocupación plena cuando los fines de semana largos son programados. “Cuando desde el sector oficial se cambia a última hora no hay tanta gente”, explicó.

Josefina Otero, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), dijo que si bien no poseen datos específicos sobre las cifras involucradas, la concurrencia “aumenta mucho en las zonas que son destinos turísticos”. Mencionó a lugares que permiten practicar deportes acuáticos, playas o destinos de escapadas donde la gente puede hacer actividades al aire libre. Citó Cordillera, Alto Paraná e Itapúa como los sitios más demandados.

El sector de los transportes de media y larga distancia también ve aumentada su demanda. Según Ricardo Fustagno, director de Nuestra Señora de la Asunción (NSA), el crecimiento es de 30 a 35%, un porcentaje similar al de Argentina. “Solo que en Argentina nos triplican en feriados largos por los incentivos que tienen para el turismo interno”, explicó.

¿Y para las industrias?

“Es más conveniente”, aseguró Ariel Felippo, presidente de la destilería Legado y miembro de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), quien resaltó que hay procesos productivos que no se pueden cortar, porque al hacerlo pierden eficiencia o aumentan los costos.

“Tener feriados los martes, miércoles o jueves hace que la continuidad del trabajo sea mucho menos eficiente y no sólo para las industrias, sino también para los servicios, el comercio, y toda la economía en general. Los feriados son como un lomo de burro, la economía va a una velocidad y si ponés lomadas cada tanto, en vez de uno más distanciado, nunca va a tomar velocidad”, ejemplificó.

¿Cuánto perjudican los feriados a mitad de semana? “Yo estoy en una industria zafrera, con un trabajo durante las 24 horas. Para nosotros tiene un costo tremendo porque tenemos que pagar el doble y la continuidad no es la misma, porque la gente no tiene el mismo espíritu para trabajar cuando se corta la semana”, remarcó.

Los beneficios de los feriados móviles permean a toda la actividad económica del país. “Ganan no solamente los sectores vinculados a los viajes, sino que las personas que viven en Piribebuy, Encarnación, San Bernardino, el vendedor de empanadas, de hierbas para el tereré ya están expectantes del feriado largo”, resaltó Carlos Cardozo, expresidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).

Quizás te interese leer:

Ecoaventura y glampings se apoderan de fines de semana largos (la Capital tiene altas expectativas para la asunción presidencial)

Feriados le vienen bien a CDE: volumen de negocios se elevó 30% (y se configura nuevo perfil comercial)

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos