Lo mejor del fin de semana (largo): beneficios no son sólo para el turismo (se mueve toda la economía)

Para el 2024 hay al menos cinco feriados que caen entre martes y jueves, lo cual corta la mitad de la semana. La normativa que autoriza al Poder Ejecutivo a trasladar los feriados nacionales a los lunes está en vigor en el país desde el 2001, cuando fue sancionada la Ley Nº 1.723. Una herramienta cuyo potencial es desaprovechado aquí. Las ventajas de tener feriados móviles son tales que la mayoría de los países lo tienen en vigor. ¿Cómo beneficia a la economía trasladar los feriados?

Image description

Cualquier fin de semana largo es un momento esperado no solamente por la ciudadanía en general, sino también por quienes se benefician directamente con él en términos de ingresos, como las actividades ligadas al sector turístico, y otros segmentos económicos como la industria, el comercio, y los servicios.

El turismo interno es el más beneficiado, de acuerdo a la percepción de los sectores involucrados, a falta de datos oficiales sobre el movimiento específico durante los feriados largos. Vanessa Valverde, secretaria de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy), manifestó que los hospedajes tienen un crecimiento de la demanda de alrededor del 90% (a veces más) cuando llegan las mini vacaciones.

“Cuando hay un feriado largo la gente tiene ganas de ir al interior. Hay quienes trabajan hasta el sábado al mediodía y ya no quieren viajar, pero si pueden tener al menos tres días libres es distinto”, dijo Valverde, quien agregó que quienes más aprovechan la oportunidad son los habitantes de Central, quienes optan por lugares cercanos, como Paraguarí, Cordillera y Piribebuy.

En verano los lugares preferidos son los balnearios, mientras que en invierno se opta por el turismo de ecoaventura o cultural e histórico. No obstante Valverde hizo la salvedad de que las posadas tienen mayor posibilidad de conseguir ocupación plena cuando los fines de semana largos son programados. “Cuando desde el sector oficial se cambia a última hora no hay tanta gente”, explicó.

Josefina Otero, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), dijo que si bien no poseen datos específicos sobre las cifras involucradas, la concurrencia “aumenta mucho en las zonas que son destinos turísticos”. Mencionó a lugares que permiten practicar deportes acuáticos, playas o destinos de escapadas donde la gente puede hacer actividades al aire libre. Citó Cordillera, Alto Paraná e Itapúa como los sitios más demandados.

El sector de los transportes de media y larga distancia también ve aumentada su demanda. Según Ricardo Fustagno, director de Nuestra Señora de la Asunción (NSA), el crecimiento es de 30 a 35%, un porcentaje similar al de Argentina. “Solo que en Argentina nos triplican en feriados largos por los incentivos que tienen para el turismo interno”, explicó.

¿Y para las industrias?

“Es más conveniente”, aseguró Ariel Felippo, presidente de la destilería Legado y miembro de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), quien resaltó que hay procesos productivos que no se pueden cortar, porque al hacerlo pierden eficiencia o aumentan los costos.

“Tener feriados los martes, miércoles o jueves hace que la continuidad del trabajo sea mucho menos eficiente y no sólo para las industrias, sino también para los servicios, el comercio, y toda la economía en general. Los feriados son como un lomo de burro, la economía va a una velocidad y si ponés lomadas cada tanto, en vez de uno más distanciado, nunca va a tomar velocidad”, ejemplificó.

¿Cuánto perjudican los feriados a mitad de semana? “Yo estoy en una industria zafrera, con un trabajo durante las 24 horas. Para nosotros tiene un costo tremendo porque tenemos que pagar el doble y la continuidad no es la misma, porque la gente no tiene el mismo espíritu para trabajar cuando se corta la semana”, remarcó.

Los beneficios de los feriados móviles permean a toda la actividad económica del país. “Ganan no solamente los sectores vinculados a los viajes, sino que las personas que viven en Piribebuy, Encarnación, San Bernardino, el vendedor de empanadas, de hierbas para el tereré ya están expectantes del feriado largo”, resaltó Carlos Cardozo, expresidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).

Quizás te interese leer:

Ecoaventura y glampings se apoderan de fines de semana largos (la Capital tiene altas expectativas para la asunción presidencial)

Feriados le vienen bien a CDE: volumen de negocios se elevó 30% (y se configura nuevo perfil comercial)

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.