Luis Sartorio: “En economías como la de Paraguay, el mercado de capitales cumple un rol fundamental en el desarrollo”

El mercado de capitales mantiene el sostenido crecimiento que viene experimentado desde, al menos, el 2019, aunque el margen para aprovecharlo como alternativa de financiamiento sigue siendo amplio. Con una segunda mitad de año que se vislumbra dinámico, no obstante, habrá que prestar atención a la inflación, el tipo de cambio, y los ajustes a la expectativa de crecimiento del PIB, afirmó Luis Sartorio, gerente de mesa de trading de Sudameris Securities Casa de Bolsa.

Image description

“En economías como la de Paraguay, el mercado de capitales cumple un rol fundamental en el desarrollo, dado que facilita el flujo de recursos financieros hacia inversiones productivas, fomentando así la eficiencia y crecimiento económicos a largo plazo. Proyectos de inversión con un impacto significativo tanto en la creación de empleo como en la infraestructura básica pueden ser financiados por esta vía”, aseveró Sartorio.

En Paraguay, explicó, el mercado viene creciendo a una tasa promedio del 63% desde el 2019, cuando se logró por primera vez romper el récord de US$ 1.000 millones negociados. “Un dato que nos permite entender el tamaño del mercado de capitales con relación al financiamiento tradicional bancario, que muestra que el stock de deuda emitida vigente representa el 13,6% del financiamiento por parte de bancos y financieras al sector público y privado, en ambas monedas”, agregó.

Otro indicador que pone en evidencia el espacio de crecimiento que tiene el mercado es el hecho de que, de los 500 mayores aportantes al fisco en el 2022, solo 39 estaban registrados como emisores, de los cuales 26 son empresas corporativas y el resto entidades financieras.

Por otro lado, Sartorio recordó que al cierre de mayo el volumen negociado en la bolsa ya se había acercado al total del 2022, alcanzando poco más del 50% de lo negociado en todo el 2023, y un 47% superior al acumulativo al mismo periodo 2023.

En cuanto al entorno de tasas, el consenso de mercado es que el proceso de ajuste de la tasa de política monetaria aún no ha concluido, previendo por lo menos un ajuste más antes de fin de año, pero siempre en función a un cuidadoso monitoreo de la inflación y el tipo de cambio. Esta conjunción de variables hace que la expectativa, sobre todo en moneda nacional, sea de un mercado primario muy dinámico en la segunda mitad del año.

“Nuestros modelos prevén que el volumen negociado supere al del 2023 en un rango de 15 a 20%. Con respecto a la coyuntura en dólares, la Reserva Federal sigue manteniendo el nivel de sus tasas de referencia, por lo cual la expectativa sigue siendo de tasas altas en moneda extranjera”, añadió.

Con respecto a qué variables hay que monitorear, Sartorio mencionó a la inflación, el tipo de cambio, y los ajustes a la expectativa de crecimiento del PIB por parte de los distintos actores, y principalmente del BCP. “Son elementos a tener en cuenta, ya que nos brindan un panorama general de cómo irá evolucionando el segundo semestre del año”, señaló.

En un solo lugar

Recientemente Sudameris abrió la sede para su casa de bolsa y su administradora de fondos en el centro corporativo de Asunción. Sobre el punto, Sartorio recordó que Sudameris Bank es hoy el banco líder en volumen de depósitos y en cartera de créditos. “El hecho de que el banco no contaba hasta ese momento con una casa de bolsa ni una administradora de fondos patrimoniales de inversión hizo que esta fusión sea aún más importante desde el punto de vista de la calidad de servicios ofrecidos a los clientes”, refirió.

La Casa de Bolsa, por su lado, cerró el 2023 en primer lugar en cuanto al volumen en el mercado primario, que consiste en los flujos efectivamente destinados al financiamiento de las empresas emisoras. Por otro lado, la administradora lanzó nuevos productos, y creció en activos bajo manejo, siempre buscando generar soluciones financieras innovadoras y a medida de las necesidades de los clientes

“Desde Sudameris Securities Casa de Bolsa y Sudameris Asset Management enfocamos nuestros esfuerzos en trabajar de forma integrada con Sudameris Bank para ofrecer a todos los clientes una experiencia financiera 360° y atención preferencial en el acceso a las diversas opciones de inversión disponibles”, añadió el ejecutivo.

Quizás te interese leer: Buena inversión: Sudameris abre sede para su casa de bolsa y su administradora de fondos

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.