Luis Urrutia de Teo: “Canales digitales ya no son solo una alternativa innovadora, sino una necesidad casi básica”

Los nativos digitales ya se están convirtiendo en clientes de empresas y negocios, y exigen que estos se adapten para que sus procesos sean los más automáticos posible. Luis Urrutia, fundador y CEO de Teo, opinó sobre esta realidad que se impone, y reveló cómo su empresa se prepara para permitir que las compañías con menores recursos económicos accedan a la digitalización de procesos.

Image description

-¿Qué cambió en 2021 en cuanto a hacer negocios por medios digitales?

-Este año -tan particular, porque estamos saliendo de la pandemia- las cosas se fueron acomodando un poquito más. El año pasado todo lo que era digitalización tomó un empuje muy importante, pero más en intención que en ejecución. Varias empresas y negocios estuvieron ansiosos por seguir con sus operativas desde el mundo digital, investigando, sondeando y tratando de migrar sus operaciones hacia ahí. En muchos casos pudieron y en otros no, pero la pandemia nos ayudó a entender lo mucho que podemos hacer virtualmente o remotamente a través de canales digitales. Eso permitió una aceleración hacia la implementación de plataformas, compras remotas, generación de e-commerce, etc.

-¿Hubiese crecido el comercio electrónico sin la pandemia?

-El e-commerce hubiese crecido y va a seguir creciendo. Lo que sucedió fue que los tiempos se aceleraron exponencialmente, hubo un crecimiento desmesurado durante la pandemia, pero no todos los que migraron se quedaron; muchos volvieron a la vida normal y a hacer las compras en el mundo físico, pero sí hubo un crecimiento. Seguramente se adelantaron unos cinco, seis años en el proceso de crecimiento de e-commerce.

En Teo creemos, y yo particularmente, que esta pandemia fue un despertar, los negocios convencionales se vieron obligados a despertar y a darse cuenta de que los canales digitales ya no son una alternativa de innovación, sino una necesidad casi básica, porque demasiada gente necesita soluciones remotas.

-¿Qué tipo de negocios está más predispuesto a la digitalización?

-Se da el e-commerce de primera necesidad, como supermercados, pero también se da el e-commerce de alto lujo como joyas, ropas o moda, e incluso en lo que es business, como bancos, financieras y otros, que se dieron cuenta de que hay que tomar el toro por las astas y encarar estos proyectos de digitalización, porque esto ya no es el futuro sino el presente. Tenemos clientes que son laboratorios y vemos que también se están digitalizando, solucionando procesos, cuando se puede, de manera remota, utilizando medios de pagos digitales. La pandemia abrió los ojos de todo el mundo e impuso que todos sintamos que la digitalización ya es un presente obligatorio.

Cambios y tendencias
-En el caso particular de Teo ¿qué cosas cambiaron en estos dos años?

-Para Teo, tanto el 2020 como el 2021, fueron años de una transición importante porque fuimos reordenando la forma cómo encarábamos las cosas. Muchos servicios que ofrecíamos como hechos a medida nos dimos cuenta que podíamos productizar para ser más eficientes, y que nuestros clientes, las empresas, puedan tener la posibilidad de digitalizar procesos mucho más rápido y a través de API, formar herramientas que permiten integrarse y generar un ecosistema digital de manera más rápida y flexible. Herramientas que ya usábamos en nuestros inicios con lo de e-commerce, como validadores de identidad, eran desarrolladas a medida. Hoy tenemos una herramienta que se llama Teo Id que nos permite, a través de API, integrarnos con cualquier tipo de plataforma y generar validadores de identidad.

Quizás te interese leer: Teo ID: el nuevo desarrollo que te permite crear una cuenta única para diferentes servicios

-¿También hubo cambios en los otros servicios?

-Pasó lo mismo con los procesos de pago. Nosotros hacíamos check out e integrábamos los procesadores de pagos en cada plataforma. Hoy tenemos una herramienta que se llama Teo Pagos, donde a través de API nos podemos integrar y generar links de pagos o cobrar online sin necesidad de nuevos desarrollos. Lo mismo sucede con la parte logística, para la que tenemos Teo Tracks. Tenemos una herramienta para cada parte del proceso de e-commerce o e-business. Cualquier negocio, no necesariamente de e-commerce, puede necesitar este tipo de herramientas.

-¿Qué proyectos tienen en Teo para 2022?

-Invertimos mucho tiempo y horas de desarrollo -que termina siendo una inversión económica importante- en el armado de estas herramientas, para que en 2022 podamos salir con todo esto y ofrecer soluciones más simples, dinámicas, eficientes e, incluso, económicamente más adaptables al tamaño del negocio que desee digitalizar su proceso. Durante la pandemia muchas empresas o negocios querían digitalizar sus procesos, pero los niveles necesarios de inversión eran muy elevados y no permitían, a las pymes sobre todo, acceder a este tipo de producto.

-¿Ahora las pequeñas empresas van a acceder con mayor facilidad a la digitalización?

-Estamos convencidos de que lo que hacemos permitirá a las empresas con menores recursos económicos acceder a esta digitalización de procesos, porque vamos generando herramientas a través de API que ya están desarrolladas, solamente es un tema de implementación. Esto lo que hace es que la inversión de la empresa, o del negocio, migre hacia lo transaccional en vez de a una implementación, a un desarrollo muy importante. Es como que la herramienta se va repagando en el tiempo, a medida que el mismo negocio va facturando, y no necesita hacer un desembolso o una inversión grande para digitalizar un proceso.

-¿Están ampliando la cartera de clientes?

-La intención es esa. Desde que Teo pasó a ser una empresa B2B, a prestar servicios a corporaciones y negocios, estábamos más enfocados en negocios de gran porte. No vamos a perder ese foco, pero queremos tener la posibilidad de trabajar ya con todo tipo de negocios.

-¿Qué sucederá con los que no apuesten por la digitalización?

-Hay que prestar mucha atención a este proceso de digitalización. Todos los negocios deberían estudiar las alternativas para que los procesos sean los más automáticos posible. Y sobre todo que estén disponibles 24 horas, siete días a la semana, que es lo que la digitalización generalmente permite, porque es lo que está sucediendo en el mundo. Ya viene sucediendo desde hace un par de años; entonces, no estar en esta realidad va a hacer que nos quedemos fuera muchas veces, sobre todo con los nativos digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos