Macri anunció la eliminación del IVA en productos de la canasta básica: ¿nos restará competitividad?

Con un video publicado en su cuenta de Twitter, el presidente argentino, Mauricio Macri, indicó que hasta el 31 de diciembre de 2019 los productos de la canasta básica como aceites, yerba mate, pastas, arroz, azúcar, pan, leche, entre otros, tributarán entre 21% y 0%, con el objetivo de absorber el impacto de la devaluación del peso. Entonces, nuevamente la consulta: ¿de qué manera nos afectará?

Image description
Ph: rawpixel.com/Freepik

“Los activos monetarios accionan más rápido que el sector real, o sea, lo primero que salta en una economía son los activos monetarios, esto quiere decir, el tipo de cambio, los precios de las acciones, los precios de los bonos, y al variar estos se empiezan a realizar ajustes en el mercado real”, mencionó el economista Hugo Royg.

Por de pronto, la economía argentina se volvió más competitiva que la paraguaya, debido a que la relación de precios es menor en el país vecino. Esto va a derivar en un mayor volumen de compra de productos argentinos, ya sea en el sector formal o informal, resaltó. 

“Para algunas empresas va a ser negocio importar de Argentina, y por otro lado, en cuanto a los productos de la canasta básica, se va a volver muy rentable hacer contrabando”, advirtió.

Según Royg, esto afectará a las empresas paraguayas porque no solamente repercutirá en el mercado real, por el contrabando, sino también en el financiero, porque las empresas tendrán menos mecanismos para respaldar sus compras. “La informalidad incrementará necesariamente”, aseguró.

Otro aspecto que afectaría al país es que “al volvernos más caros, vamos a perder competitividad, lo que se traducirá en un menor ingreso de turistas de compras u ocio”, agregó. 

Por otro lado, Royg subrayó que una oportunidad podría salir de todo esto, porque si la economía argentina no logra estabilizarse, eso significa que los inversores de allí buscarán otros mercados, en los rubros de ganadería, agrícola, construcción u otras industrias. 

Comercio encarnaceno

Por otra parte, Mirtha Montiel, presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), dijo que están atentos a la situación de Argentina, porque gran parte de los visitantes provienen de allí. 

Comentó que están preocupados porque esta situación no favorece a la arrastrada desde 2018, con una caída del 50% de las ventas anuales. Luego añadió que cualquier acción de la economía vecina influye financieramente en la ciudad, ya que el 80% del movimiento corresponde al sector comercial. 

Aseveró que una alternativa para no verse tan afectados, es que se implementen proyectos industriales en la zona, dando así trabajo a los residentes de la zona, y estimulando la economía local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)