Massoïa Social Spa, un concepto diferente de negocio

No solo es un spa de manos y pies, es un centro de belleza dedicado a mimar a la mujer. Este negocio dio un giro cuando se mudó de local, posicionándose en el mercado como un social spa. Hoy Massoïa cumple 6 años y su propietaria Liliana Álvarez conversó con nosotros sobre las claves del éxito de su emprendimiento.

Image description
Image description
Image description

Viviendo en Río de Janeiro, Liliana Álvarez, propietaria del emprendimiento, conoció un salón exclusivo de uñas. “Quedé fascinada con la idea y esa fue mi inspiración para empezar a soñar con un espacio de belleza diferente en Paraguay”, cuenta.

Luego de dos años viviendo fuera volvió al país y trabajó en distintas empresas que, según nos comentó, fueron su escuela y su fuente para generar capital. Cinco años después, el 22 de febrero del 2012, nació Massoïa: un spa de manos y pies.

Al principio el local se encontraba en el barrio Carmelitas, luego de tres años, Massoïa buscó un nuevo y más amplio local, esta vez ubicado sobre la calle Camilo Recalde 595 esquina Pacheco.

“Nos mudamos en agosto del 2015 porque el local donde comenzamos ya nos quedaba pequeño y vimos la necesidad de ampliar la gama de servicios, ya que notamos que las mujeres paraguayas buscan la comodidad de disponer todo en un solo lugar. Elegimos la zona por la tranquilidad y la facilidad de acceso”, explicó Liliana.

UN SOCIAL SPA

“Implementamos un concepto innovador y diferente en el rubro por lo que nos denominamos social spa”, explica la propietaria. Este concepto nace de la idea de fusionar el momento de relax y belleza con eventos importantes en la vida de una mujer, por lo tanto, además de ofrecer los servicios convencionales de spa, siendo especializados en el área de manos y pies, Massoïa también ofrece servicios de cumpleaños (niñas y adultos), baby showers, despedida de soltera, día de novias, aniversario de parejas y todo aquello que se quiera celebrar.

“Los servicios más solicitados son manicure y pedicure, los servicios con los que nació Massoïa. Además ofrecemos, sauna, piscina, masajes, tratamientos faciales y corporales, peluquería y todos los servicios para eventos en el spa”, mencionó Álvarez.

Entre los principales desafíos del rubro, Liliana comentó a Infonegocios que encontrar profesionales altamente capacitados y con ganas de crecimiento es un reto constante. Hoy día el equipo de Massoïa está conformado por 15 excelentes profesionales.

CAMBIOS PERMANENTES

“Como emprendedores los cambios fueron permanentes a lo largo de estos seis años”, dice Liliana. “Siempre nos mantenemos firmes en nuestros valores de honrar el trabajo y mantener un alto grado de compromiso con nuestro entorno (clientes internos y externos, proveedores y sociedad). Vamos adaptándonos a las distintas situaciones que el mercado nos presenta”, agregó.

En cuanto al comportamiento del cliente, la propietaria comentó que notaron que en estos años lograron mantener un importante grado de fidelidad y eso les genera mucha satisfacción. “Las necesidades de nuestras clientes son siempre muy variables, depende de los gustos y preferencias de cada una, sin embargo, cabe destacar que el concepto de spa de manos y pies está cada vez más instalado en el mercado, por lo cual crece la demanda para nuestro rubro”, añadió.

UN COMPROMISO SOCIAL

Liliana señaló que este año buscan renovarse y crecer, ofrecer nuevos servicios, generar alianzas con diferentes marcas y fortalecer su compromiso con los profesionales del staff.

“Tenemos un alto grado de compromiso con nuestro profesionales aliados, invertimos mucho tiempo para capacitarlos y proveerles herramientas que les permita trazar objetivos de crecimiento profesional y personal, por lo cual consideramos que, más allá de abocarnos al crecimiento comercial, tenemos un fuerte compromiso social con las personas que nos ayudan a crecer”, finalizó la empresaria.

DATOS

Camilo Recalde 595 esquina Pacheco

@massoiaspa

Teléfono: 0976 347000

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.