Mauricio Larrosa: “Hoy ocho de cada 10 consumidores investigan sobre la marca antes de comprar”

El consumidor paraguayo actual diversificó sus canales de compra después de la pandemia y ya no tiene tan presente a las marcas, sino que actúa más de acuerdo con su bolsillo, lo que obliga a los retailers a un monitoreo permanente de los gustos de los clientes, según Mauricio Larrosa, gerente general de CCR Paraguay, quien disertó en el marco de la Expo Capasu 2024 con el tema Paraguayos Hoy.

Image description

¿Cómo son los paraguayos hoy en cuanto a consumo?

Nosotros consideramos que el paraguayo es un consumidor resiliente. La pandemia no lo afectó en el mismo momento, sino que hubo un efecto de ola que venimos sufriendo desde el 2022 y el 2023. Ese impacto se dio por diversos motivos, y cada uno de manera distinta, dentro de cada uno de los rubros. Lo que identificamos es que eso motivó al consumidor a cambiar hábitos. El que compraba en dos canales un producto de consumo masivo después de la pandemia incorporó cinco canales de compra. Es decir, diversificó los canales de compra y el peso economicista subió 30 puntos en los últimos cinco años. El peso del bolsillo es muy fuerte y el marquismo prácticamente volvió a su mínima expresión en los últimos 15 años.

Además, tenemos al 80% de la PEA ganando dos salarios mínimos, o menos, lo cual restringe los niveles de gasto. Todo eso alteró al consumidor en su ecosistema y la forma de gastar, de consumir. Aparte el consumidor es muchísimo más instruido, gracias a las redes sociales y a la información, que 10 años atrás. Ese bagaje a la hora de comprar le permite un research realmente alto previo a la compra. Eso lo monitoreamos con la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico y encontramos que ocho de 10 consumidores investigan sobre la marca.

¿Cómo impacta eso en las estrategias de marketing y venta de los retailers?

Tiene que haber un monitoreo constante. Antes de hacer una activación, sacar una promoción, una acción de precio o cualquier tipo de acción de marketing primero tengo que conocer a mi consumidor, saber por qué me compra, cuáles son los drivers de decisión, por qué compra mi categoría, por qué compra mi producto y por qué adquiere mi servicio para entender cuáles son mis fortalezas y cómo son en función a mis competidores, en qué es fuerte mi competidor y en qué es débil, en qué soy fuerte y en qué soy débil, y entender dónde me sitúo en esta matriz de apropiación de atributos, que son los calificativos por los cuales yo compro un producto.

Muchas veces comunicamos cosas que el consumidor no sólo no las entiende sino que tal vez para él sean intrascendentes. Y otras que son trascendentes, a la hora de decidirme por un producto, no las estoy comunicando, y entonces esa publicidad o esa acción comercial queda en un vacío. Tiene que ir en línea una actuación con la otra para que sea efectiva, para que sea óptima y para que me traiga el resultado que yo espero.

¿Esto es para fidelizar o para ganar nuevos clientes?

Es tanto para fidelizar como para ganar nuevos clientes y para un proceso de sostenibilidad. Porque las innovaciones son las que sustentan la fidelidad del cliente. El cliente no se fideliza ni sostiene la fidelización sin ningún tipo de acción. Hay acciones que nos permiten innovar y que nos posicionemos de acuerdo a nuestra marca en la mente del consumidor. Hay acciones que son de sostén y hay acciones que son de presencia, por un lado, emocional, dependiendo del vínculo que tenemos con el consumidor. Y hay algunas que tienen que ver con estrategias de precios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.