Mazzei suma un nuevo producto a su catálogo

La firma Mazzei empezó a comercializar su nueva línea de productos comestibles. Esta vez no se trata de las tradicionales galletitas dulces o saladas, se trata de chipitas.

Image description
Image description
Image description
Image description

Para conocer más sobre la nueva propuesta de la firma, nos pusimos en contacto con la directora de Marketing de Mazzei, Celeste Arias, quién nos comentó cómo fue para que puedan empezar a producir antes de culminar el 2017.

¿Qué nos podés contar sobre este nuevo producto?

Desde Mazzei, trabajamos siempre muy enfocados en la innovación, ya que estamos en un mercado y un negocio en constante crecimiento. Y como empresa nacional consideramos importante no solo incorporar productos que nos identifiquen como paraguayos, sino también en crear proyectos que generen un valor adicional para nuestra cultura.

Así es como nace el plan de producción de chipita La Linda, ya que más allá de la receta en sí desarrollamos el producto enfocado 100% en nuestra cultura, por lo que apostamos por el arte nacional para el diseño del empaque. Creamos la imagen del pack en asociación con el artista Luque Luque, una tradicional chiperita, que representa a la kuña guapa paraguaya.

¿Cuándo comenzó la producción?

El proceso de producción llevó su tiempo, ya que debíamos asegurarnos de alcanzar la receta tradicional de la chipa pirú. Para esto, nos enfocamos en conseguir los ingredientes más frescos: desde el huevo, el queso y hasta el almidón de mandioca utilizados fueron seleccionados específicamente para que el resultado final estuviera alineado con la receta típica.

Todo esto nos llevó un año y finalmente alcanzamos la receta que queríamos a inicios de noviembre, para lanzar oficialmente al mercado en la quincena de diciembre. Podríamos decir que es un producto, literalmente, recién salido del horno.

¿Tienen más de una presentación?

Lanzamos 2 formatos, uno de 200 gramos para consumo familiar, y otro de 80 gramos, para consumo personal. Ambos formatos ya están disponibles en los principales supermercados, estaciones de servicio y distintos puntos de venta de todo el país.

¿Están centrados en abastecer al mercado local o también piensan exportar?

En una primera instancia, comercializaremos La Linda solamente en el mercado local, pero apuntamos a exportar en poco tiempo.

¿Cuál es su capacidad de producción mensual?

Las chipitas son fabricadas en la planta de Villa Elisa, y en una primera etapa tenemos previsto producir 5 toneladas por mes, aumentando de acuerdo con la demanda.

¿Qué podés comentar sobre el cierre de 2017 en Mazzei?

Primero que este lanzamiento es el broche de oro para cerrar un 2017 cargado de novedades dentro de nuestro portafolio: ampliamos la gama de Crackers con la incorporación de las Crackers con Quinoa, un producto de gran aceptación a nivel local e internacional. También tuvimos importantes lanzamientos como los snacks Maretti, las Tostadas Mazzei, las Crackers Caseras y Anillos.

Como cada año, la innovación es parte de nuestra esencia, y el 2018 no será diferente en ese sentido. Nos iremos adaptando a las tendencias y exigencias tanto del mercado local como del internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)