Medidas antiinflacionarias deberían implementarse cuanto antes para obtener resultados a mediano plazo, según economistas

La inflación actual tiene causas fundamentalmente externas, factores contra los que no se puede ejercer ningún tipo de influencia en el plano local. Sin embargo, hay medidas que podrían mitigar los efectos de la suba de precios. Los economistas Patricia Goto y Jorge Vergara explicaron a InfoNegocios cuáles son las acciones recomendadas para encarar esta coyuntura.
 

Image description

“Los determinantes de la inflación son factores externos y exógenos a nuestra economía. Entonces hay muy poco margen de actuación para poder mitigarla. Lo que se puede esperar son acciones del BCP en cuanto a política monetaria, que ya estamos viendo desde el año pasado a través de la suba de las tasas”, manifestó Patricia Goto.

La experta agregó que las subas vistas en meses anteriores, recién tendrían su efecto desde mitad de año, más o menos. “Lo que podemos esperar es que el BCP continúe con su proceso de normalización monetaria, que se va a traducir en tasas más altas de mercado”, indicó.

El otro canal al que el BCP podría apelar es el del tipo de cambio, que también tiene una incidencia importante sobre la inflación, considerando que la canasta de productos posee una porción relevante de artículos importados.

“Allí lo que podríamos esperar es que, si bien se está observando una tendencia al alza del tipo de cambio, el BCP utilice todas sus herramientas para intervenir en el mercado cambiario y tratar de mantener lo más estable posible el tipo de cambio -esperamos un dólar de G. 7.100 aproximadamente- que va a ayudar a contener esta suba de los precios”, añadió.

Goto remarcó que el caso del combustible es un claro ejemplo de esta situación, porque se negocia en dólares y es importado. “Claramente somos tomadores de precio. Al haber una fuerte suba en los mercados internacionales del precio del crudo, eso se va a trasladar al mercado local en forma directa y un canal que tiene Paraguay para controlar esto es la cotización del tipo de cambio”, afirmó.

Por su parte, Jorge Vergara, coincidió con su colega en que “no hay mucho que hacer (con respecto a la inflación) porque es un fenómeno mundial; lo que probablemente va a pasar es que por la baja exportación tengamos pocos ingresos de dólares y por la escasez de dólares va a subir el precio del dólar; eso también se traduce en suba de precios, porque la mayoría de los productos que consumimos son importados”.

El economista aseveró que la inflación va a tener que ser controlada con las medidas anticíclicas de costumbre, es decir, mediante un nuevo empuje a través de las obras públicas “que son las que más mueven la economía”, y los ajustes en cuanto a la política monetaria por parte del BCP.

¿Cuándo se verán los efectos? “A mediano plazo vamos a tener una mejor situación. Pero estas medidas deben tomarse en este momento para tener alguna clase de respuesta positiva del mercado, por lo menos en el mediano plazo”, recalcó el especialista.

Goto advirtió que se debe monitorear lo que está pasando en el contexto externo, “porque está bastante complicada la situación; creemos que el precio del crudo va a reflejar lo que está sucediendo entre Rusia y Ucrania y por ello no esperamos que eso se reduzca por lo menos en el corto plazo. La tendencia va a seguir siendo al alza, incluso por un tiempo más prolongado, así que es probable que sigamos sintiendo a nivel local esa suba de los precios del combustible”.

Se estima que ese panorama continúe por lo menos este año. “Capaz que para el segundo semestre pueda llegar a mantenerse dependiendo mucho de cómo vaya desarrollándose esta situación, pero va a seguir siendo una presión al alza sobre el nivel de precios locales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.